Un debate en torno a la modernidad : la crisis de los ochenta
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.11.1998.3371Resumen
En la década de los ochenta del siglo XVIII, una vez más, se reavivó en España un debate que trataba de redefinir el papel histórico jugado por nuestro país en el conjunto de Europa y sobre todo fijar cuales habían sido sus aportaciones más perdurables a las ciencias y ala cultura de lo que se entendía, desde la Europa ilustrada, como mundo civilizado. Finalmente con la concurrencia de apologistas y antiapologistas la disputa se generalizó hasta poner en cuestión no sólo la identidad del país sino su aportación histórica a la civilización europea. El detonante de la polémica que se desarrolló a lo largo de los ochenta y que tuvo como caja de resonancia, cuando no de portavoz principal a la prensa, fue el artículo Espagne de Masson de Morvilliers aparecido en la Encyclopédie Methodique ou par ordre de Matieres. Las referencias constantes, unas veces como argumento central y Otras como parte de un planteamiento más general, al papel jugado por la incorporación de los territorios ultramarinos en la evolución política y económica de España será el aspecto en el que centraremos nuestro análisis de la polémica de los ochenta.
In the eighties' decade of ISth Century aroused in Spain, once more, a debate which tryed to redefine the historie role played by our country in Europe and, over all, to find out which had been its most enduring contributions to the sciences and the culture of the civilized worid, as seen from the ilustrated Europe. Finally, with the concurrence of apologists and antiapologists, the dispute extended until not only was the country's identity put into question, but also its historie contribution to european civilization. The prime mover of this controversy, which developed during the eighties and which had the press as the main speaker, was the article Espagne by Masson de Morvilliers published in the Encyclopédie Methodique ou par ordre de Matieres.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).