Antecedentes de la reforma monetaria de Felipe II de 1566 a través del proyecto de Francisco de Almaguer y Diego de Carrera
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.11.1998.3362Resumen
De todos es bien conocida la reforma monetaria que en el año 1566 acometió Felipe II en Castilla, mediante la cual se pusieron en circulación diferentes especies de vellón rico, al tiempo que el escudo de oro incrementaba su estimación. Esta reforma, efectuada en un momento en el que la Hacienda castellana padecía enormes dificultades, fue sin embargo el resultado de la aplicación de numerosos proyectos y arbitrios que, en los últimos años del reinado de Carlos V, presentaron a la Corona prestigiosos hombres de finanzas de todo el reino, intentando sanear todo el numerario de Castilla e igualarlo con el del resto de los países del entorno europeo.
Everybody is well acquainted with ttie monetary reform undertook by Philip II in Castile in 1566, throug which "Ricfi vellón» coins were put into circulation, and the gold escudo increased its valué. This reform, carried out at a time wtien the Castilian Treasury underwent serious difficulties, was the result of putting into effect numerous projects and plans submited to the crown during the last years of the reign of Charles V by prestigious finance men, in an attempt to stabilize the castilian numerary and adjust it to that of the rest of the European countríes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).