Aportación al estudio de las rentas provinciales de la Galicia del antiguo régimen

Autores/as

  • Pegerto Saavedra

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiv.1.1988.3197

Resumen

Las diversas monografías que se han venido realizando sobre la Galicia del Antiguo Régimen coinciden en destacar el escaso peso que tanto, en términos absolutos como relativos, suponían para el campesinado las exacciones de la fiscalidad real. Los datos de que se dispone, de diferentes comarcas, son bastante contundentes al respecto, y prueban que, en la total de las diversas cargas que satisfacía el campesinado, a la Hacienda Real en concepto de rentas provinciales le correspondía siempre menos del 10 por 100, e incluso menos del 5 por 100 en muchas feligresías. No obstante, si en vez de atender a los datos de comarcas concretas, utilizamos las cifras globales con que es posible contar para todo el Reino de Galicia, los resultados varían bastante, lo que no significa que las afirmaciones contenidas en las varias monografías sean falsas. Ocurre que los trabajos monográficos se ocupan, en general, del mundo rural, mientras que la fiscalidad real, como inmediatamente vamos a ver, tenía un marcado carácter urbano, igual que sucedía en el resto de la corona de Castilla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1988-01-01

Cómo citar

Saavedra, P. (1988). Aportación al estudio de las rentas provinciales de la Galicia del antiguo régimen. Espacio Tiempo Y Forma. Serie IV, Historia Moderna, (1). https://doi.org/10.5944/etfiv.1.1988.3197

Número

Sección

Monográfico