Antroponimia y reconstrucción histórica: consideraciones sobre la identificación personal en el paso de la Edad Media a la Moderna en la Corona de Castilla

Autores/as

  • Jaime de Hoz Onrubia Universidad Alfonso X El Sabio

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.29.2016.16747

Palabras clave:

Apellido, patronímico, nombre, adscripción, escribano, parroquia, gremio, Cisneros, Concilio de Trento, Surname, Patronymic, Name, Affiliation, Scribe, Parish, Guild, Council of Trent.

Resumen

Hay una creencia extendida que supone que el apellido es sólo una particularidad propia de la onomástica nobiliaria en la Edad Media. Tras haber analizado numerosos textos, en especial de carácter administrativo y judicial, observamos que el apellido se mostraba como una referencia esencial que se empleó para incluir al individuo dentro de un determinado ámbito fiscal y jurídico. El apellido patronímico era, en principio, una referencialidad nominal que señalaba la asociación de las personas entre sí, dentro de las características fórmulas vasalláticas medievales, y que terminó por emplearse en el reino de Castilla para relacionar bien a personas de un mismo grupo familiar, genético o no, usando procedimientos tradicionales como el «avunculato», bien para acoger a un individuo bajo el amparo de un sujeto o de una institución capaz de darle protección y transmitirle sus derechos y privilegios. Desde ese indicador nominal, acompañado habitualmente también de un patronímico, toda persona que gozaba de un status jurídico recibía un apelativo que lo definía jurídicamente al asociarlo a un determinado lugar, en el que quedaba adscrito, o a una corporación, constituyéndose por fin el apellido moderno cuando éste pierda definitivamente dicho sentido referencial y adscriptivo y pase, en especial tras el Concilio de Trento, a no ser sino un designador nominal de una persona pero sin más valor que el clasificatorio, vacío de contenido semántico y descriptivo.

There is a common misbelief that surnames in the Middle Ages were specific to the onomastics of the nobility. Based on an analysis of numerous texts of a specifically administrative and judicial nature, we can observe that surnames were a basic item of reference used to link the individual to a given fiscal and legal domain. Originally, the patronymic surname was used as a nominal reference that indicated the association of a group of people amongst themselves within characteristic medieval formulas of vassalage. This nomenclature was used in the kingdom of Castile to relate people of a same family group, be they genetically bonded or otherwise, using traditional procedures such as the avunculato, in order to include an individual under the protection of another person or institution capable of providing for him and transmitting his rights and privileges. Based on this nominal reference and often coupled with a patronymic, every individual who possessed a legal status would receive a name that would define him legally via association with a specific place to which he would be ascribed, or to a corporation, definitively constituting the modern surname when its referential and ascriptive meaning was finally lost. Especially after the Council of Trent, the surname came to be no more than a nominal indicator of an individual with no further classificatory value, devoid of its semantic and descriptive content.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Calderón Medina, Inés: «La antroponimia de la nobleza leonesa plenomedieval. Un elemento de construcción de identidad y memoria nobiliaria», Murcia, Miscelánea Medieval Murciana, 2011, XXXV, pp. 67 a 88.

Castro Toledo, Jonás (1981): Colección diplomática de Tordesillas (909-1474), Valladolid, Institución Cultural Simancas, Fuentes Documentales para la Historia de Valladolid I.

Cayetano Martín, Mª del Carmen (1992): Documentos del Archivo de la Villa. Reyes Católicos (1475-1479), Madrid, Ayuntamiento de Madrid.

Cortes de los antiguos reinos de León y Castilla, obra publicada por la Real Academia de la Historia, Madrid, Imprenta y Estereotipia de N. Rivadeneyra, 1866, tomo tercero (1402-1442).

Cortes de los antiguos reinos de León y Castilla, obra publicada por la Real Academia de la Historia, con introducción de Manuel Colmeiro, Madrid, Tipografía de los Sucesores de Rivadeneyra, 1882, tomo cuarto (1476-1537).

Duby, G., D. Barthélemy y Ch. de la Roncière (1991): Poder privado y poder público en la Europa feudal. Historia de la vida privada, vol. 3, Madrid, Taurus.

Espín Cánovas, Diego (2001): «El Estado civil de la persona natural», en Luis Martínez-Calcerrada y Gómez: Homenaje a don Antonio Hernández Gil, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, vol. II, 5ª parte, pp. 1175 a 1189.

García de Cortázar, José Ángel (1995): «La organización social del espacio en La Mancha medieval», en Javier Alvarado Planas (coord.): Espacios y Fueros en Castilla-La Mancha (siglos XI-XV). Una perspectiva metodológica, Madrid, Ediciones Polifemo, parte I, pp. 17 a 43

—, (1988a): La época medieval, vol. 2 de Historia de España, dirigida por M. Artola, Madrid, Alianza Editorial.

—, (1988b) La sociedad rural en la España medieval, Madrid, Siglo XXI

García Fernández, Ernesto (1985): Laguardia en la Baja Edad Media (1350-1516), Vitoria, Diputación Foral de Álava.

González Rodríguez, Alberto (1999): Diccionario etimológico de la toponimia mayor de Cantabria, Santander, Estudio.

Ladero Quesada, Manuel Fernando (2000): Libros de Acuerdos del Consistorio de la ciudad de Zamora (1500-1504), Zamora, Ayuntamiento de Zamora-UNED

Ladero Quesada, M. F. (2007): Documentación medieval abulense en el Registro General del Sello. Vol. XX (22-V-1503 a 30-IX-1503), Ávila, Institución «Gran Duque de Alba» de la Exma. Diputación de Ávila / Caja de Ahorros de Ávila.

Ladero Quesada, M. F. (2013): Documentación medieval abulense en la Real Chancillería de Valladolid. Registro de Ejecutorias. Estudio previo y transcripción. Volumen III (1489-1490), Ávila, Institución «Gran Duque de Alba» de la Exma. Diputación de Ávila / Caja de Ahorros de Ávila.

Ladero Quesada, Miguel Ángel (1993): Fiscalidad y poder real en Castilla (1252-1369), Madrid, Editorial Complutense.

Ladero Quesada, Miguel Ángel (1997): «Las haciendas concejiles en la corona de Castilla (una visión de conjunto)», en Finanzas y fiscalidad municipal, Actas del V Congreso de Estudios Medievales (León, 1995), 5, León, Fundación Sánchez-Albornoz, pp. 7 a 71.

López Villalba, José Miguel (2007): Documentación medieval abulense en el Registro General del Sello. Vol. XIX (3-XI-1502 a 19-V-1503), Ávila, Institución «Gran Duque de Alba» de la Exma. Diputación de Ávila / Caja de Ahorros de Ávila.

Loring García, Mª Isabel (2001): «Sistemas de parentesco y estructuras familiares en la Edad Media», en José Ignacio de la Iglesia Duarte, J. I. (coord.): La familia en la Edad Media: XI Semana de estudios medievales (Nájera 2000), del 31 de julio al 4 de agosto de 2000, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2001, pp. 13 a 38.

Luis López, Carmelo (2001): Poder y Privilegio en los Concejos abulenses en el siglo XV: la documentación medieval abulense de la Sección Mercedes y Privilegios del Archivo General de Simancas, Ávila, Institución «Gran Duque de Alba» de la Excma. Diputación de Ávila / Caja de Ahorros de Ávila.

Mansilla Reoyo, Demetrio (1971): Catálogo documental del Archivo de la catedral de Burgos (804-1416), Burgos, Instituto «Enrique Flórez» del C.S.I.C., Monumenta Hispaniae Sacra. Subsidia, vol. II.

Martín Cea, Juan Carlos (1991): El mundo rural castellano a fines de la Edad Media. El ejemplo de Paredes de Nava en el siglo XV, Valladolid, Junta de Castilla y León.

Martín Cea, J. C., y Juan Antonio Bonachía (1999): «Oligarquías y poderes concejiles en Castilla bajomedieval: balance y perspectivas», en Rafael

Narbona Vizcaíno (coord.): Oligarquías políticas y élites económicas en las ciudades bajomedievales (siglos XIV-XVI), Valencia, Universidad de Valencia, 1999, pp. 17 a 40 (Revista d’Historia Medieval, nº 9, 1998).

Martínez Sopena, Pascual (1994): «Notas sobre la antroponimia hispánica medieval», en Medievalismo, Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, año 4, nº 4, pp. 189 a 197.

—, coord. (1995): Antroponimia y sociedad: sistemas de identificación hispano-cristianos en los siglos IX a XIII, Zaragoza, Universidad de Valladolid-Universidad de Santiago de Compostela.

Micó, José María (1999): «Góngora a los diecinueve años: modelo y significación de la Canción esdrújulo», en Criticón, nº 49, 1990, pp. 21 a 30.

Municio Gómez, Luciano (1998): La Aljama hebrea de Pedraza, Segovia, Fundación Villa de Pedraza.

Nieto Soria, José Manuel (2000): Legislar y gobernar en la Corona de Castilla: el Ordenamiento Real de Medina del Campo de 1433, Madrid, Dykinson.

Pérez González, Maurilio (1991): «Restos de flexión bicasual en el latín de documentación leonesa del siglo X», en Archivos Leoneses: revista de estudios y documentación de los Reinos Hispano-Occidentales, nº 89-90, pp. 35 a 48.

Pirenne, Henri (2005): Las ciudades de la Edad Media, Madrid, Alianza Editorial (Les villes du Moyen Âge, París, Presses Universitaires de France, 1971).

Reaney, Percy Hide (1991): The Origin of English Surnames, Londres/Nueva York, Routledge

Ríos y Ríos, Ángel de los (1871): Ensayo histórico etimológico y filológico sobre los apellidos castellanos, desde el siglo X hasta nuestra edad, Madrid, Imprenta de Manuel Tello.

Rubio, M. C., T. Moreno, C. de la Fuente y E. Meneses (1979): Libros de Acuerdos del Concejo Madrileño. 1464-1600. Tomo III: 1493-1497, Madrid, Ayuntamiento de Madrid-Archivo de la Villa.

Ruiz de la Peña Solar, Juan Ignacio: «La antroponimia como indicador de fenómenos de movilidad geográfica. El ejemplo de las colonizaciones francas en el Oviedo medieval (1100-1230)», en Martínez Sopena 1995, pp. 133 a 145.

Sáez, Emilio (1956): Colección diplomática de Sepúlveda, Segovia, Diputación Provincial de Segovia.

Sáez Sánchez, Carlos (1991): Colección diplomática de Sepúlveda II, Segovia, Diputación Provincial de Segovia.

Sánchez Herrero, José (2008): Historia de la Iglesia en España e Hispanoamérica. Desde sus inicios hasta el siglo XXI, Madrid, Sílex.

Sánchez Miret, Fernando (2007): «Morfosintaxis histórica», en José Enrique Gargallo y Mª Reina Bastardas: Manual de lingüística románica, Barcelona, Ariel, 2007, segunda parte, cap. 9, pp. 251 a 274.

Sánchez Saus, Rafael (2004): «Los patriciados urbanos», en Medievalismo, nº 13-14, pp. 143 a 155.

Sempere y Guarinós, Juan (1990): Historia de los vínculos y mayorazgos, Alicante, Diputación de Alicante, ed. facsímil de la publicada en Madrid en 1847.

Torres Fontes, Juan (1969): Colección de documentos para la Historia del Reino de Murcia, vol. 2: Documentos del siglo XIII, Murcia, Academia Alfonso X el Sabio.

Villar, Francisco (1991): Los indoeuropeos y los orígenes de Europa. Lenguaje e Historia, Madrid, Gredos.

Vivancos Gómez, Miguel Carlos (1995): Documentación del monasterio de Santo Domingo de Silos (1255-1300), Burgos, Ediciones de la Abadía de Santo Domingo de Silos / Ediciones Aldecoa.

Descargas

Cómo citar

de Hoz Onrubia, J. (2016). Antroponimia y reconstrucción histórica: consideraciones sobre la identificación personal en el paso de la Edad Media a la Moderna en la Corona de Castilla. Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (29), 401–428. https://doi.org/10.5944/etfiii.29.2016.16747

Número

Sección

Artículos