Los señoríos de los Manrique en la Baja Edad Media

Autores/as

  • Rosa María Montero Tejada

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.7.1994.3581

Resumen

El presente trabajo pretende hacer una descripción de los principales señoríos de los Manrique en el siglo XV, aunque sin entrar en un análisis profundo, pues carecemos de la documentación adecuada para tal fin. Los Manrique, como es bien sabido, fueron uno de los linajes de más destacado protagonismo político y social del siglo XV castellano. Presumían de la antigüedad de su estirpe, hacían gala y ostentación pública de ello entre sus iguales —incluso parece que gozaron del reconocimiento de sus contemporáneos—, y fueron testigo y parte de los principales acontecimientos de su época. La lenta pero firme ascensión política que había iniciado el linaje desde mediados del siglo XIV le había permitido consolidar las antiguas posesiones solariegas de la familia, y al mismo tiempo adquirir nuevos señoríos gracias a las sustanciosas donaciones regias, especialmente de Enrique II y Juan I. La debilidad biológica del linaje, que a lo largo del siglo XIV fue víctima de la prematura mortalidad y de la escasa fertilidad de sus miembros, desapareció con el nacimiento de la nueva centuria, y la estirpe creció vertiginosamente dando lugar a la aparición de diversas ramas familiares que tuvieron primero como base económica primordial los bienes heredados de sus padres y antecesores, y después sus propias adquisiciones señoriales, como iremos viendo en las próximas páginas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1994-01-01

Cómo citar

Montero Tejada, R. M. (1994). Los señoríos de los Manrique en la Baja Edad Media. Espacio Tiempo Y Forma. Serie III, Historia Medieval, (7). https://doi.org/10.5944/etfiii.7.1994.3581

Número

Sección

Artículos