La Riḥla de Omar Patún: el viaje de peregrinación a la Meca de un musulmán de Ávila a finales del siglo XV (1491–1495)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.28.2015.14870Palabras clave:
Ávila, mudéjar, peregrinación, la Meca, islam, riḥla, haŷŷ, pilgrimage, MeccaAgencias Financiadoras:
Proyecto de I D «Tras las huellas de Abu ’Ali al-Sadafi, tradición y devoción en al-Andalus y norte de África (ss. XI a XIII d.C.)» ref. FFI2013-43172-P financiado por el MINECO.Resumen
En este artículo presentamos la Riḥla de Omar Patún, un relato de viaje y de peregrinación desde Ávila a la Meca realizado por un musulmán castellano a finales del siglo XV. Se trata de un manuscrito inédito hallado en Calanda y conservado en la Biblioteca de Las Cortes de Aragón. Publicamos una selección de textos mostrando las principales etapas del viaje, las circunstancias del mismo y la descripción de algunas de las principales ciudades que visitó Omar Patún. A partir de algunas noticias y referencias, directas e indirectas, a acontecimientos históricos determinamos la fecha exacta del viaje de Omar Patún (1491–1495) y establecemos la cronología de las diferentes etapas y escalas. Ponemos así en conocimiento un documento fundamental para todos aquellos interesados en el estudio de la comunidad musulmana de época mudéjar, que aporta datos novedosos que habrá de tener en cuenta a partir de ahora cuando se hable de la religiosidad de los mudéjares castellanos y de los desplazamientos de éstos a Oriente y en especial a la Meca.
This article presents Omar Patún’s Riḥla, an itinerary of the pilgrimage from Ávila to Mecca undertaken by a Castilian Muslim at the end of the fifteenth century. This is an unpublished manuscript found in Calanda and preserved in the Library of the Cortes de Aragón. The selection of texts offered here will identify the most important stages of the journey, its circumstances and the description of some of the cities visited by Patún. Certain news and references in the text to historical events, both direct and indirect, help to date Omar Patún’s journey between 1491–1495, and to establish the chronology of the different stages of the trip and stops on the way. We bring to light an outstanding source for those interested in the Islamic community in Mudejar times as it provides new insights into the religiosity of Castilian Mudejars and their journeys to the Middle East, and especially to Mecca.
Descargas
Citas
AL-ṬULAYṬULĪ, Muhtaṣar (Compendio), edición, traducción y estudio de CERVERA FRAS, María José, Madrid, CSIC, 2000.
ÁLVAREZ DOPICO, Clara Ilham, "Textos moriscos de Túnez", en MATEOS PARAMIOS, Alfredo y VILLAVERDE AMIEVA, Juan Carlos (eds.), Memoria de los moriscos. Escritos y relatos de una diáspora cultural, Bilbao, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), 2010, pp. 238-241.
BREYDENBACH, Bernhard von, Peregrinatio in Terram Sanctam. Frühneudeutscher Text und Übersetzung, Berlín / New York, 2010.
CASASSAS CANALS, Xavier, "La literatura aljamiado-morisca en el marco de la literatura islámica española: siglos XIII-XVII (Una variedad del castellano vinculada al hiero-Sprachbund islámico)", en BENLABBAH, Fatiha y CHALKHA, Achouak (eds.), Los moriscos y su legado desde ésta y otras laderas, Rabat, Instituto de Estudios Hispano-Lusos y Facultad de Letras y Ciencias Humanas Ben Msik, 2010, pp. 368-396.
CERVERA FRAS, María José, "Un tratado jurídico musulmán copiado por mudéjares aragoneses. Descripción de los manuscritos del Muhtasar de al-Tulaytulí", en Homenaje al profesor emérito Antonio Ubieto Arteta. Aragón en la Edad Media, VIII (Zaragoza, 1989), pp. 175-183.
CERVERA FRAS, María José, "Descripción de los manuscritos mudéjares de Calanda (Teruel)", en Homenaje a la profesora María Luisa Ledesma Rubio. Aragón en la Edad Media, X-XI (Zaragoza, 1993), pp. 165-187.
COLÁS LATORRE, Gregorio, "Els censos dels moriscos aragonesos. Estudi crític", en Afers: fulls de recerca i pensament, 62-63 (2009), pp. 41-61.
ECHEVARRÍA ARSUAGA, Ana, The City of the Three Mosques: Ávila and its Muslims in the Middle Ages. Trad. C. López Morillas. Serie “Textualia: Jewish, Christians and Muslims in their Texts”. Wiesbaden: Reichert Verlag, 2011.
EPALZA, Míkel de, “Dos textos moriscos bilingües (árabe y castellano) de viajes a Oriente (1395 y 1407-1412)”, en Hesperis-Tamuda, XX-XXI (1982-1983), pp. 25-112.
FABRI, Félix, Galeere und Karawane. Pilgerreise ins Heilige Land, zu Sinai und nach Ägypten 1483. (Bearbeitet und mit einem Nachwort versehen von Herbert Wiegandt), Viena – Stuttgart – Berna, Edition Erdmann, 1996.
FERRER MALLOL, María Teresa, Els sarraïns de la corona catalano-aragonesa en el segle XIV : segregació i discriminació, Barcelona, 1987.
FERRER MALLOL, María Teresa, "Les phénomènes migratoires entre les musulmans soumis à la couronne catalo-aragonaise pendant le Moyen Age", en BALARD, Michel y DUCELLIER, Alain (eds), Migrations et diasporas méditerranéennes: (Xe - XVIe siècles); actes du colloque de Conques (octobre 1999), París, 2002, pp. 259-284.
FERRER MALLOL, María Teresa, "Els viatges piadosos de cristians, jueus i musulmans per la Mediterrània medieval", en APELLÁNIZ IBARRA, Andrés (ed.), Un mar de lleis de Jaume I a Lepant, Barcelona, 2008, pp. 101-118.
GIL, Pablo, "Las coplas del alhichante de Puey Monzon", en El Archivo. Revista de Ciencias Históricas, IV (1890), pp. 171-181.
HARVEY, H.P., "The Moriscos and the Hajj", en Bulletin (British Society for Middle Eastern Studies), Vol. 14, No. 1 (1987), pp. 11-24.
KHEDR, Tarek, Códice aljamiado de varias materias (manuscrito n° XIII de la Antigua Junta para Ampliación de Estudios), Madrid, Instituto Universitario Seminario Menéndez Pidal (Universidad Complutense de Madrid) y Seminario de Estudios Árabo-Románicos (Universidad de Oviedo), 2004, pp. 310-336.
LASARTE LÓPEZ, José Antonio, Poemas de Mohamad Rabadan (Canto de las lunas - Día del Juicio - Discurso de la Luz – Los nombres de Dios), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1991.
LIROLA DELGADO, Jorge y PUERTA VÍLCHEZ, José Miguel (eds.), Biblioteca de al-Andalus, vol. 3, Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2004.
MANCEBO DE ARÉVALO, Tratado [Tafsira], edición, introducción y notas de NARVÁEZ CÓRDOVA, María Teresa, Madrid, Trotta, 2003.
MAYEUR-JAOUEN, Catherine, Al-Sayyd al-Badawī. Un grand saint de l’islam égyptien, El Cairo, Institut Français d’Archeologie Orientale, 1994.
MEYERSON, Mark D., Els musulmans de València en l’època de Ferran i Isabel, Valencia, 1994.
MONTANER FRUTOS, Alberto, El recontamiento de Al-Miqdād y Al-Mayāsa, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1988.
PANO Y RUATA, Mariano de, Las Coplas del Peregrino de Puey Monçón, Zaragoza, Tipografía de Comas Hermanos, 1897.
PANO Y RUATA, Mariano de, “El recontamiento de Almicded y Almayesa”, en Homenaje a D. Francisco Codera en su jubilación del profesorado. Estudios de erudición oriental, Zaragoza, 1904, pp. 35-50.
PAREJA, Félix María, La religiosidad muslmana, Madrid, La Editorial Católica, 1975.
RĀĠIB, Yūsuf, "Al-Sayyida Nafīsa, sa légende, son culte et son cimetière”, " en Studia Islamica, vol.44, 1976, pp.61–86.
ROMANO, David, " Musulmanes residentes y emigrantes en la Barcelona de los siglos XIV-XV. Sugerencias para su estudio", en Al-Andalus, 41 (1976), pp. 49-86.
STÖCKLY, Doris, Le système de l'incanto des galées du marché à Venise (fin XIIIe - milieu XVe siècle), Leiden - New York - Köln, E.J. Brill, 1995.
TAPIA, Serafín, “Las redes comerciales de los moriscos de Castilla la Vieja: un vehículo para sus ‘complicidades’”, en Stvdia Historica. Historia Moderna, XI (1993), pp. 231-243.
TENA GARCÍA, Soledad, Libro de arrendamientos de Casas de la Catedral de Ávila (387-1446), IGDA, Ávila, 2004.
VILELLA VILA, Francisca, La Lleuda de Tortosa en el siglo XV. Aportación al conocimiento del comercio interior y exterior de la Corona de Aragón, Tortosa, Arxiu Històric Comarcal de les Terres de l’Ebre y Centre d’Estudis Històrics del Consell Comarcal del Baix Ebre, 2007.
VON HARFF, Arnold, Die Pilgerfahrt des Ritters Arnold von Harff, Hildesheim-Zürich-New York, 2004.
WIEGERS, Gerard, Islamic Literature in Spanish and Aljamiado: Yça of Segovia (fl. 1450), His Antecedents and Successors, Leiden, Brill, 1994.
ZÚÑIGA LÓPEZ, Ramón, "Las coplas del alhichante de Puey Monçon" (Peregrinación a la Meca de un morisco aragonés a finales del siglo XVI", en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, XXXVII-XXXVIII (1988-1989), pp. 449-479.