Iconografía y clasificación de las armas hititas
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.13.2000.4368Resumen
Se trata de un trabajo de aproximación sobre el armamento hitita (y, por supuesto, de los reinos relacionados de alguna manera con Hatti), y de la relación historia de los pueblos que convivieron con ellos y, por otro lado, de una materia no tratada en nuestro país, hasta el momento. El Dr Alonso y Royano es persona preocupada por toda la cuestión sociopolítica de la antigüedad, preponderántemente sobre cuestiones jurídicas. De suerte que, si bien es cierto que la especialidad armamentística no entra en su especialización, ésta sí conforma un aspecto sociopolítica y, en ese sentido, también jurídico que es el que, en el fondo, él siempre trata. Los hititólogos han tratado la historia de Hatti desde multitud de ángulos, pero nunca desde el aspecto armamentfstico. Cuestión, por otro lado, junto a la diplomacia, que hace que un Imperio se mantenga más o menos tiempo en el "tiempo histórico». De modo que este trabajo de «acercamiento» a la iconografía armamentlstica hitita no es otra cosa que una «invitación» a los especialistas, si es que los hay, para que nos ilustren sobre el tema.
This work is an approach on the subject of the armament of Hitita (it also deals with the Kingdoms that were somehow related with Hatti), the historie relation of the towns were cióse to, and influenced by Hatti. It deals with the subject utilising material never before used in this country. Dr. Alonso y Royano is mainly interested in the socio-político aspect of the ancient times, predominately in the juridical field. It is fortúnate that if the field of armoury does not enter into his área of specialisation, this conforms to his socio-politico interests, this combined the judicial the judicial angle is, how he deals with the topic. The hitilologists have deait with the history form many different angles, but never from the armamentarium aspect, this coupled with diplomacy Is what causes an Empire to maintain itself more or less in ancient times. This work on the Iconography of the armoury of Hatti could be conceived as more of an invitation to specialists of this subject (if, indeed such a thing exists) to help alústrate the subject further.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).