Colonización y emigración en el Alto Guadalquivir (siglos I a.C.- II d.C.)

Autores/as

  • José Ortiz Córdoba Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfii.30.2017.19399

Palabras clave:

Colonización, emigración, Alto Guadalquivir, Tucci, Salaria, Iliturgi, Colonization, emigration, Iliturgi.

Agencias:

Departamento de Historia Antigua, Universidad de Granada, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Resumen

El presente trabajo pretende realizar una aproximación a los procesos de colonización y emigración presentes en las colonias romanas deducidas en la región geográfica del Alto Guadalquivir en el periodo comprendido entre los siglos I a.C. y II d.C. Partiendo de un estudio del contexto histórico que nos aporta la colonización desarrollada por César y Augusto en el sur hispano y basándonos fundamentalmente en la documentación epigráfica disponible, trataremos de abordar el estudio del momento fundacional de las colonias de Tucci, Salaria e Iliturgi, los contingentes de población que participaron en sus respectivas deductiones, así como detallar la emigración posterior que sobre ellas se proyecta; igualmente abordaremos el estudio de los individuos que, habiendo nacido en estas colonias, deciden trasladarse a otros lugares de la geografía peninsular o imperial.

The current paper tries to make an approximation to the processes of colonization and emigration in the Roman colonies settled in the geographic region of Alto Guadalquivir from the first century BC. to the second century AD. Thanks to the study of the historical context of the colonization carried out by Caesar and Augustus in the south of the Iberian Peninsula and the available epigraphic documentation, we will try to approach the study of the foundation of the colonies of Tucci, Salaria and Iliturgi, the groups of population that participated in their respective settlement, as well as to detail the subsequent emigration projected on them; we will also study the individuals born in these colonies that decided to move to other places of the peninsular or imperial geography.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Ortiz Córdoba, Universidad de Granada

Investigador predoctoral FPU en el Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Granada.

Citas

ABASCAL PALAZÓN, Juan Manuel y Espinosa, Urbano: La ciudad hispano-romana: privilegio y poder, Logroño, Colegio Oficial de Aparejadores y A.T. de La Rioja, 1989.

ABASCAL PALAZÓN, Juan Manuel: Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania, Murcia, Universidad de Murcia y Universidad Complutense, 1994.

ALBERTOS FIRMAT, Mª Lourdes: La onomástica personal primitiva de Hispania: Tarraconense y Baetica, Salamanca, 1966.

AMELA VALVERDE, Luis: «Las colonias ‘cesarianas’ del Mediodía peninsular. Una síntesis», Hispania Antiqua, XL (2016), pp. 85-117.

ARRAYÁS MORALES, Isaías: «La instauración del modelo imperial en Hispania. La obra de César y Augusto», en Ñaco del Hoyo, Antoni y Arrayás Morales, Isaías (coords.): Guerra y territorio en el mundo romano, BAR international series, 2006, pp. 179-201.

BELTRÁN FORTES, José y BAENA del ALCÁZAR, Luis: Arquitectura funeraria romana de la Colonia Salaria (Úbeda, Jaén): ensayo de sistematización de los monumenta funerarios alto imperiales del Alto Guadalquivir, Sevilla, Junta de Andalucía, Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales, 1996.

BIRLEY, Eric: «Some miltary inscriptions from Chester (Deva)», ZPE, 64 (1986), pp. 201-208.

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, José María: La Romanización, Vol. II, Madrid, 1975.

BRUNT, Peter Astbury: Italian Manpower (225 B.C.-A.D. 14), Oxford, 1971.

CABALLOS RUFINO, Antonio: «Colonia Claritas Iulia Ucubi», Habis, 9 (1978), pp. 273-291.

CABALLOS RUFINO, Antonio: «De Urso a Colonia Genetiva Iulia. Historia de un proceso de implantación colonial», en Caballos Rufino, Antonio: El nuevo bronce de Osuna y la política colonizadora romana, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2006.

CABALLOS RUFINO, Antonio: «La Bética como referente identificador en la documentación epigráfica», en Caballos Rufino, Antonio y Lefebvre, Sabine (eds.): Roma generadora de identidades. La experiencia hispana, Collection de la Casa de Velázquez (123), Madrid, 2011, pp. 185-207.

CASTILLO, Carmen: «La tribu Galeria en Hispania: ciudades y ciudadanos», en Estudios sobre la Tabula Siarensis, Madrid, 1988, pp. 233-243.

CEBALLOS HORNERO, Alberto: Los espectáculos en la Hispania romana: la documentación epigráfica, Cuadernos Emeritenses 26, Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, 2004.

CONWAY, Robert Seymour: The italic dialects, Hildesheim, 1967.

COOLEY, Alison E.: Res Gestae Divi Augusti. Text, Translation and Commentary, Cambridge, Cambridge University Press, 2009.

D’ENCARNAÇAO, José: «Roma y Lusitania: ¿Dos poderes paralelos?», en Bravo, Gonzalo y González Salinero, Raúl (eds.): Poder central y poder local: dos realidades paralelas en la órbita política romana, Madrid-Salamanca, Signifer Libros, 2015, pp. 19-30.

FASOLINI, Donato: «La compresenza di tribù nelle città dela Penisola Iberica: il caso della Tarraconensis», en Rodríguez Neila, Juan Francisco (curavit): Hispania y la epigrafía romana. Cuatro perspectivas. Epigrafía e Antichità 26, Faenza, 2009, pp. 179-238.

FORNELL MUÑOZ, Alejandro: «El Alto Guadalquivir en época augustea», en Márquez, Carlos y Melchor Gil, Enrique (coords.): Augusto y la Bética. Aspectos históricos y arqueológicos, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2015, pp. 13-38.

GALSTERER, Hartmut: Untersuchungen zum Römischen städtewesen auf der iberischen halbinsel, Berlín, 1971.

GARCÍA-BELLIDO, Antonio: «Las colonias romanas de Hispania», Anuario de historia del derecho español, 29 (1959), pp. 447-512.

GARCÍA-GELABERT, María Paz: «La colonización romana en Hispania y África en época de César y Augusto», en L’Africa romana. Atti del X Convegno di Studio, Vol. III, Sassari, 1994, pp. 1189-1205.

GIMENO PASCUAL, Helena: Artesanos y técnicos en la epigrafía hispana, Bellaterra, Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 1988.

GIMENO PASCUAL, Helena: «Nuevos datos para la Colonia Salaria», Lvcentvm, XXIII-XXIV (2004-2005), pp. 181-184.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Julián: «Urso, ¿Tribu Sergia o Galeria?», en González Fernández, Julián (ed.): Estudios sobre Urso Colonia Iulia Genetiva, Sevilla, Alfar, 1989, pp. 133-153.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Julián: «Las fundaciones de Augusto en la Bética y la tribu Galeria», en Mangas, Julio (ed.): Italia e Hispania en la crisis de la República romana. Actas del III Congreso Hispano Italiano, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1998, pp. 33-50.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Julián: «Colonización y latinización en la Hispania Ulterior Baetica», Anejos de AEspA, XXXIV (2005), 43-56.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Julián: «Asido quae Caesarina», en González Fernández, Julián y Saquete Chamizo, José Carlos (eds.): Colonias de César y Augusto en la Andalucía Romana, Roma, L’Erma di Bretschneider, 2011, pp. 273-296.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Julián: Augusto y la Hispania Ulterior, Gerión, 35, Nº extra 0, ejemplar dedicado a la Hispania de Augusto, (2017), pp. 247-265.

GONZÁLEZ ROMÁN, Cristóbal: Imperialismo y romanización en la provincia Hispania Ulterior, Granada, Universidad, de Granada, 1981.

GONZÁLEZ ROMÁN, Cristóbal: «Las colonias romanas de la Hispania meridional en sus aspectos socio-jurídicos», en González Román, Cristóbal (coord.): La Bética en su problemática histórica, Granada, Universidad de Granada, 1991, pp. 87-110.

GONZÁLEZ ROMÁN, Cristóbal: «La Colonia Iulia Gemella Acci y la evolución de la Bastetania», Dialoghi di Archeologia, 10 nº 1-2 (1992), pp. 155-164.

GONZÁLEZ ROMÁN, Cristóbal: «Ius Italicum e Immunitas en las colonias romanas de Hispania», en González Fernández, Julián (ed. lit.): Roma y las provincias: realidad administrativa e ideología imperial, Madrid, Ediciones Clásicas, 1994, pp. 131-145.

GONZÁLEZ ROMÁN, Cristóbal: «Colonia Augusta Gemella Tucci (Martos, Jaén)», en González Fernández, Julián y Saquete Chamizo, José Carlos (eds.): Colonias de César y Augusto en la Andalucía Romana, Roma, L’Erma di Bretschneider, 2011, pp. 129-165.

GONZÁLEZ ROMÁN, Cristóbal: «Augusto y las colonias de la Hispania meridional», Gerión, 35, Nº extra 0, ejemplar dedicado a la Hispania de Augusto, (2017), pp. 349-370.

HALEY, Evan Woodruff: Foreigners in Roman Imperial Spain: investigations of mobility in the spanish provinces of the Roman Empire. 30 B.C. – A. D. 284, University Microfilms International, 1986.

HIGUERAS ARNAL, Antonio: El alto Guadalquivir: estudio geográfico, Zaragoza, 1961.

KAJANTO, Iiro: The Latin Cognomina, Roma, Giorgio Bretschneider Editore, 1982.

KEPPIE, Lawrence: Colonisation and veteran settlement in Italy. 47-14 b.C., Roma, British School at Rome, 1983.

KORNEMANN, Ernst. «Colonia», en RE IV, cols. 510-588, pp. 128-164.

KUBITSCHEK, Jos. Wilhejm: Imperium Romanorum tributim descriptum, 1889, reimp. en Roma, L’Erma di Bretschneider, 1972.

LAFFI, Umberto: «La colonizzazione romana nell´età della repubblica», en Atti dei Convegni Lincei. Il fenomeno coloniale dall´ Antichità ad oggi, Roma, Accademia nazionale dei Lincei, 2003, pp. 37-52.

LE ROUX, Patrick: L’Armée romaine et l’organisation des provinces ibériques. D’Auguste a l’invasion de 409, París, De Boccard, 1982.

MALONE, Stephen: Legio XX Valeria Victrix: a prosopographical and historical study, University of Nottingham, 2005.

MARCHETTI, M: «Hispania», en Dizionario epigráfico di Antichità romana di Ettore de Ruggiero. III, Roma, 1962, pp. 744-941.

MARÍN DÍAZ, Mª, Amalia: Emigración, colonización y municipalización en la Hispania republicana, Granada, Universidad de Granada, 1988.

MAZZARINO, Santo: «Ius Italicum e storiografia moderna», en I diritti local nelle province romane con particolare riguardo alle condicioni giuridiche del suolo, Roma, 1974, pp. 357-372.

MELCHOR GIL, Enrique: «El patrocinio de Augusto y de los herederos del Princeps sobre las comunidades cívicas hispanas», Gerión, 35, Nº extra 0, ejemplar dedicado a la Hispania de Augusto, (2017), pp. 327-347.

MORALES CARA, Manuel: La esclavitud en las colonias romanas de Andalucía, Granada, Universidad de Granada, 2005.

MORALES RODRÍGUEZ, Eva María: Los municipios flavios de la provincia de Jaén, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, 2002.

MORALES RODRÍGUEZ, Eva María: «Movimientos migratorios en la Bética: los coloniales», en Perfiles de Grecia y Roma. Actas del XII Congreso Español de Estudios Clásicos. Valencia 22 al 26 de octubre de 2007, Madrid, 2009, Vol. I. pp. 799-808.

MORALES RODRÍGUEZ, Eva María: «Las ciudades romanas en el Alto Guadalquivir», Trastámara, 11.2 (2013), pp. 77-98.

MORALES RODRÍGUEZ, Eva María: «Epigrafía legionaria en el Alto Guadalquivir», en Bravo, Gonzalo y González Salinero, Raúl (eds.): Conquistadores y conquistados: relaciones de dominio en el mundo romano, Madrid-Salamanca, Signifer Libros, 2014, pp. 217-232.

MORALES RODRÍGUEZ, Eva María: «Augusto y familia: su presencia en las ciudades romanas del Alto Guadalquivir», en Márquez, Carlos y Melchor Gil, Enrique (coords.): Augusto y la Bética. Aspectos históricos y arqueológicos, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2015, pp. 89-102.

ORDÓÑEZ AGULLA, Salvador y GONZÁLEZ ACUÑA, Daniel: «Colonia Romula Hispalis. Líneas esenciales de su dinámica», en González Fernández, Julián y Saquete Chamizo, José Carlos (eds.): Colonias de César y Augusto en la Andalucía Romana, Roma, L’Erma di Bretschneider, 2011, pp. 47-97.

ORTIZ CÓRDOBA, José: «Reclutamiento y unidades militares en las colonias romanas de la Hispania meridional», Florentia Iliberritana, 28 (2017), pp. 129-152.

PADILLA MONGE, Aurelio: «Asido Caesarina: consideraciones acerca de su status», Habis, 16 (1985), pp. 307-327.

SALMON, Edward Togo: Roman Colonization under the Republic, Londres, Thames and Hudson, 1969.

SANTERO SATURNINO, J. M: «Colonia Iulia Gemella Acci», Habis, 3 (1972), pp. 203-222.

SAQUETE CHAMIZO, José Carlos: «Del mundo militar al mundo civil: los veteranos militares y algunas colonias de Augusto en Hispania», en Palao Vicente, Juan José (ed.), Militares y civiles en la antigua Roma: dos mundos diferentes, dos mundos unidos, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2010, pp. 79-92.

SCHEID, John: Res Gestae Divi Augusti, Hauts faits du divin Auguste, París, Les Belles Lettres, 2007.

SCHULTEN, Adolf: «Tucci», en RE VIIA1, col. 765.

SCHULZE, Wilhelm: Zur Geschichte lateinischer Eigennamen, Berlín, Weidmann, 1966.

SERRANO DELGADO, José Miguel: «Colonia Augusta Gemella Tucci», Habis, 12 (1981), pp. 203-222.

SERRANO DELGADO, José Miguel: La Colonia Romana de Tucci, Torredonjimeno, Asociación Artístico Cultural Tucci, 1987.

SOLANA SÁINZ, J. Mª: «Colonización y Municipalización bajo César y Augusto: Hispania Citerior», en Aspectos de la colonización y municipalización de Hispania. Cuadernos Emeritenses 1, Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, 1989, pp. 71-106.

SOLIN, Heikki y SALOMIES, Olli: Repertorium nominum gentilium et cognominum Latinorum, Hildesheim, 1988.

SOLIN, Heikki: «Un tuccitano a Cassino», en Mayer, Marc y Gómez Pallarés, Joan (coords.): Religio deorum: actas del coloquio internacional de epigrafía «Culto y sociedad en Occidente», Sabadell, Ausa, 1999, pp. 445-448.

SOLIN, Heikki: «Nuove iscrizioni da Cassino», en Solin, Heikki (a cura di): Le epigrafi della Valle di Comino: atti del dodicesimo convegno epigrafico cominese: Atina, Palazzo Ducale, 29-30 maggio 2015, 2016, pp. 210-213.

STYLOW, Armin U.: «Apuntes sobre las tribus romanas en Hispania», Veleia, 12 (1995), pp. 105-123.

THOUVENOT, Raymond: Essai sur le province romaine de Bétique, París, De Boccard, 1940.

TOVAR, Antonio: Iberische Landeskunde. Band I. Baetica, Baden-Baden, Verlag Valentin Koerner, 1974.

TOVAR, Antonio: Iberische Landeskunde. Tomo III. Tarraconensis, Baden-Baden, Verlag Valentin Koerner, 1989.

TSIRKIN, J. B.: «The veterans and the romanization of Spain», Gerión, 7 (1989), pp. 137-147.

URUEÑA ALONSO, Javier: «Comunidades dobles en la Hispania romana», Hispania Antiqua, XXXII (2008), pp. 107-130.

VAQUERIZO, Desiderio y SÁNCHEZ, Sebastián: «Entre lo público y lo privado. Indicatio pedaturae en la epigrafía funeraria hispana», AEspA, 81 (2008), pp. 101-131.

VITTINGHOFF, Friedrich: (1951): Römische Kolonisation und Bürgerrechtspolitik unter Caesar und Augustus, Mainz, 1951.

WIEGELS, Rainer: Die tribusinschriften des Römischen Hispanien. Ein katalog, Berlín, Walter de Gruyter & Co., 1985.

WIERSCHOWSKI, Lothar: Fremde in Gallien- «Gallier» in der Fremde: die epigraphisch bezeugte Mobilität in, von und nach Gallien vom 1. bis 3. jh. n. Chr. (Texte-Übersetzungen-Kommentare),Stuttgart, Franz Steiner Verlag, 2001.

WILSON, A. J. N: Emigration from Italy in the Republican Age of Rome, New York, Manchester University Press, 1966.

Descargas

Publicado

2017-12-03

Cómo citar

Ortiz Córdoba, J. (2017). Colonización y emigración en el Alto Guadalquivir (siglos I a.C.- II d.C.). Espacio Tiempo Y Forma. Serie II, Historia Antigua, (30), 271–298. https://doi.org/10.5944/etfii.30.2017.19399

Número

Sección

Artículos