Vidrios romanos de Bracara Augusta (Portugal): Análisis Arqueométrico

Autores/as

  • Rosario García Giménez Universidad Autónoma de Madrid
  • M. Dolores Petit-Domínguez Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental. Universidad Autónoma de Madrid
  • Isabel S. de Soto Departamento de Ciencias del Medio Natural. Universidad Pública de Navarra
  • Isabel Rucandio Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfi.7.2014.14572

Palabras clave:

Vidrios romanos, análisis químico, análisis arqueométrico, Bracara Augusta, Portugal, Roman glass, Chemical analysis, archaeometric analysis

Resumen

En este trabajo se han estudiado vidrios romanos de Bracara Augusta, actualmente Braga (Portugal), a través de su composición química, analizando los constituyentes mayoritarios, minoritarios y traza mediante espectrometría de plasma-masas (ICPMS). Los resultados obtenidos han sido tratados estadísticamente, por un lado realizando diversos análisis univariantes, y por otro llevando a cabo una clasificación de las muestras mediante análisis de clasificación jerárquica y varios análisis discriminantes. Se llega a la conclusión de que, si bien todas las muestras de vidrio presentan una composición parecida en cuanto a los elementos mayoritarios, existen algunas diferencias significativas tanto en éstos como en los elementos minoritarios estudiados que permiten su clasificación. Además, mediante el análisis discriminante se establecen grupos en función de la datación de los vidrios y se pueden incluir en ellos las muestras previamente no datadas en los grupos anteriores.

In this work Roman glass from Bracara Augusta, nowadays Braga (Portugal), were studied through their chemical composition, analyzing the major, minor and trace constituents using plasma-mass spectrometry (ICP-MS). The obtained data were statistically analysed, with the following statistical methodologies: (i) various  univariate analyses and (ii) several multivariate analyses which gave rise to a sample classification using hierarchical classification and by multiple discriminant analyses. Results concluded that, while all the glass samples showed a similar composition in terms of major components, there were some significant differences in these and in the minor components that allowed their classification. Furthermore, discriminant analysis helped to establish groups based on the dating of the glass and include undated samples in the previous stated groups.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosario García Giménez, Universidad Autónoma de Madrid

Dra. en Química, Geografía y Derecho.

Profesora Titular de Universidad.

Area de conocimiento: Cristalografía y Mineralogía

Directora de Departamento

 

M. Dolores Petit-Domínguez, Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental. Universidad Autónoma de Madrid

Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental. Facultad de Ciencias. Campus de Excelencia
Internacional de la Universidad Autónoma de Madrid.

Isabel S. de Soto, Departamento de Ciencias del Medio Natural. Universidad Pública de Navarra

Departamento de Ciencias del Medio Natural. Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Pública de Navarra.

Isabel Rucandio, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Madrid

Descargas

Publicado

2015-11-25

Cómo citar

García Giménez, R., Petit-Domínguez, M. D., de Soto, I. S., & Rucandio, I. (2015). Vidrios romanos de Bracara Augusta (Portugal): Análisis Arqueométrico. Espacio Tiempo Y Forma. Serie I, Prehistoria Y Arqueología, (7), 239–256. https://doi.org/10.5944/etfi.7.2014.14572

Número

Sección

Varia