L’Espagne du XIX siècle vue par un hussard : John Rocca, un précurseur des voyageurs romantiques français
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.25.2009.10610Keywords:
relato de guerra, literatura de viajes, precursor, España, récit de guerre, littérature de voyage, précurseur, Espagne,Abstract
Si existe un momento histórico en el que España se convierte en un espacio privilegiado en la producción literaria francesa, ese período es el siglo XIX: es entonces cuando se asocian estrechamente tópicos y color local, elementos tan apreciados por los Románticos. Pero antes de la oleada de viajeros de los años 1820-1830, ha habido una primera oleada de hombres que ha conocido España arrastrada por las campañas napoleónicas. Será a través de los relatos de los militares como se transmitirá, al menos parcialmente, la imagen fundadora de la España romántica. Si la mayor parte de estos relatos son guerreros, los hay que revelan un empeño literario claro. Es el caso de las Mémoires sur la guerre des français en Espagne, de John Rocca, precursor de la moda de la literatura de viajes, y en especial del viaje a España. Obra en la que convergen el relato de viaje, el nacimiento y germen de una moda literaria, la comprensión del relato de guerra y de los lugares de memoria. Estas Memorias son no solo una simple descripción del relato de guerra, sino también una obra literaria.Downloads
Downloads
Published
2009-01-01
How to Cite
Serrano Mañes, M. (2009). L’Espagne du XIX siècle vue par un hussard : John Rocca, un précurseur des voyageurs romantiques français. Epos : Revista De filología, (25), 121. https://doi.org/10.5944/epos.25.2009.10610
Issue
Section
Filología Francesa
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).