La derivación apreciativa en la 23.ª edición del Diccionario de la Real Academia Española
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.32.2016.19676Palabras clave:
derivación, flexión, lexicalización, morfología, etimología, derivazione, flessione, lessicalizzazione, morfologia, etimologia,Resumen
Una característica del español es la posibilidad de acompañar sustantivos, adjetivos y verbos con una serie de sufijos apreciativos que alteran semánticamente una palabra base, otorgándole una valoración afectiva (positiva o negativa) o atribuyéndole significados connotativos y pragmáticos diferentes dependiendo de la situación comunicativa. Este trabajo analiza el tratamiento de los sufijos apreciativos en la 23.ª edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE), así como la información morfológica y etimológica de los apreciativos lematizados que han dado lugar a lexicalización, es decir, a la producción de nuevos términos que han pasado a indicar ciertos referentes y conceptos.
Una caratteristica dello spagnolo è la possibilità di accompagnare sostantivi, aggettivi e verbi con una serie di suffissi alterativi che modificano semanticamente una parola base conferendole un valore affettivo (positivo o negativo) o attribuendole significati connotativi e pragmatici diversi a seconda della situazione comunicativa. Questo lavoro analizza sia il trattamento dei suffissi alterativi nella 23a edizione del Diccionario de la Lengua Española (DLE), sia l’informazione morfologica ed etimologica degli alterati lemmatizzati che hanno dato luogo a lessicalizzazioni, ossia alla produzione di nuovi termini che indicano determinati referenti e concetti.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).