Oh, Play that Thing or the Wisdom of the fool
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.22.2006.10514Palabras clave:
humor, comedia, tragedia, héroe, subversión, necedad, falibilidad, mujer,Resumen
Roddy Doyle es uno de los escritores que mejor han entendido el poder regenerativo de la risa. Lo cómico siempre ha estado presente en sus novelas, pero mientras que en las tres primeras —The Commitments (1988), The Snapper (1990) y The Van (1991)—esto juega un papel predominante, en las cuatro últimas —Paddy Clarke Ha Ha Ha (1993), The Woman Who Walked into Doors (1996), A Star Called Henry (1999) y Oh Play That Thing (2004)— actúa como un complemento indispensable de lo trágico. Uno de los grandes logros de A Star Called Henry y Oh Play That Thing es la creación de un héroe cómico que desmitifica la figura del héroe trágico. En Oh Play That Thing Doyle ahonda en su destronamiento del héroe presentándonos a un rebelde irlandés que es igual de falible, necio y limitado que el resto de los seres humanos. Su credulidad le convierte en una víctima fácil para todos aquellos que le rodean, subvirtiéndose así la imagen del héroe como encarnación de la perfección. Doyle quiere demostrar como todos, incluidos aquellos que según la historia y la sociedad han realizado las mayores proezas y son, por tanto, aclamados por su coraje y fuerza, estamos hechos de barro.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-01-01
Cómo citar
Díaz Bild, M. A. (2006). Oh, Play that Thing or the Wisdom of the fool. Epos : Revista De filología, (22), 179. https://doi.org/10.5944/epos.22.2006.10514
Número
Sección
Filología Inglesa
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).