Presencia de la Rioja jacobea en la literatura francesa
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.20-21.2004.10468Palabras clave:
La Rioja, Camino de Santiago, literatura francesa,Resumen
En este artículo se pretende ofrecer una visión muy amplia de la presencia que tiene La Rioja en la literatura francesa, como parte integrante del Camino de Santiago. Se aborda una cantidad notable de géneros (épica, poesía lírica, narración, drama, relatos de viajes y de peregrinación, canciones de peregrinos), repartidos a lo largo de un periodo muy largo, comprendido entre los siglos XII y XVIII. Las alusiones a La Rioja en los textos estudiados son realmente frecuentes, aunque no muy extensas. Por un lado, esto constituye una demostración de la importancia de esta región dentro de la ruta jacobea. Pero, por otro lado, confirma su condición de etapa, de elemento que forma parte de un universo cultural de gran dimensión, con las limitaciones que esta situación implica.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-01-01
Cómo citar
Iñarrea Las Heras, I. (2004). Presencia de la Rioja jacobea en la literatura francesa. Epos : Revista De filología, (20-21), 117. https://doi.org/10.5944/epos.20-21.2004.10468
Número
Sección
Filología Francesa
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).