Protocolo en eventos protagonizados por personas sordas signantes: acto de presentación de los signos personales de Sus Altezas Reales Leonor y Sofía de Borbón.
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.11.n.20.2024.40847Palabras clave:
protocolo, lengua de signos, discapacidad, signo personal, princesa Leonor, infanta SofíaResumen
Este artículo recoge el histórico acto de presentación de los signos personales de Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias Doña Leonor de Borbón Ortiz y de su hermana la Infanta Doña Sofía. El acontecimiento de otorgar un signo personal a tan insignes figuras supuso un hito en la historia de la comunidad Sorda, por cuanto se trató de un gran reconocimiento dado que se les regala una identidad, a modo de bautismo, que es única y personal. El génesis del acto en el que se presentaron los signo-nombre de Sus Altezas Reales supuso encontrarse con importantes dificultades y lagunas en cuanto a la organización y el protocolo a seguir debido a las características de este. Se trataba de un evento cuyos anfitriones y gran parte de los asistentes eran personas Sordas usuarias de la Lengua de Signos Española. Esta singularidad obligaba a reconsiderar, diseñar y prever circunstancias que son poco habituales en ceremonias y actos públicos a los que asisten autoridades y representantes sujetos a precedencias. La ausencia de literatura científica supuso aportar una serie de soluciones que se dieron en cuanto a la producción del evento, la puesta en escena del protocolo y las particularidades de este. Este trabajo pretende servir de guía y orientación para que otros investigadores y/o profesionales del protocolo que se encuentren en situaciones semejantes descubran nuestra experiencia, las dificultades encontradas, las soluciones que se aportaron dieron y pueda conocer a la comunidad Sorda.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-06-27 (2)
- 2024-06-21 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Aránzazu Valdés González, Javier Martín Antón, Iván García Casado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).