Extrema derecha en Brasil
Análisis de sus ideas y de sus partidarios tras la dictadura militar
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.10.n.18.2023.37224Palabras clave:
ideología, derecha, liberalismo conservardor, ideas, apoyo y cambio de paradignaResumen
Objetivamos analizar la ideología política del gobierno del Presidente Bolsonaro, más específicamente verificar el cambio de paradigma representado por la mudanza de un modelo de la “derecha avergonzada” tras la dictadura militar en Brasil que llevó a la elección de un candidato abiertamente de derecha. En tal investigación, estudiaremos cómo se produjo ese nuevo escenario político y social, que es compartido incluso en muchas partes de mundo, bien como cuáles son sus ideas centrales, a partir de ideólogos como Olavo de Carvalho, y cómo sus partidarios realizaron tal cambio de paradigma a partir de diferentes referencias culturales con distintos apoyos sociales internos e internacionales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nilson Dias de Assis Neto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).