Los actos cívico-religiosos en las entidades locales: propuesta de un Proyecto de Reglamento para la festividad de San Antonio Abad de Trigueros (Huelva).
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.6.n.10.2019.23247Palabras clave:
ceremonial, protocolo local, fiestas populares, reglamentos, local protocol, popular festivals, regulationsResumen
En este trabajo se analiza el caso de las fiestas patronales en honor a San Antonio Abad, que se dan en Trigueros, una localidad andaluza perteneciente a la provincia de Huelva. En estos festejos confluyen personalidades y autoridades civiles y religiosas cuya ordenación ceremonial corresponde con la tradición histórica de la celebración. A través de una metodología cuanticualitativa, este trabajo analiza desde una perspectiva diacrónica las precedencias en las diferentes secuencias de la ceremonia y concluye con la sistematización de las secuencias principales: el Traslado y la procesión de Tercia.
This paper analyzes the case of the patron saint festivities in honor of San Antonio Abad, which take place in Trigueros, an Andalusian town belonging to the province of Huelva. These celebrations bring together personalities and civil and religious authorities whose ceremonial arrangement corresponds with the historical tradition of the celebration. Through a quantumquantitative methodology, this work analyzes from a diachronic perspective the precedences in the different sequences of the ceremony and concludes with the systematization of the main sequences: the Transfer and the procession of Tercia.
Descargas
Citas
Arias Valencia, M. M. (2000): La triangulación metodológica: sus principios alcances y limitaciones. https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/Triangulacionmetodologica.pdf
Cabrero Soto, C. (2012). Gestión de protocolo. Madrid, España: Ediciones Paraninfo.
Carrasco Terriza, M.J. (2012): Hermandad de San Antonio Abad de Trigueros 1706. Fiestas de San Antonio Abad. Trigueros: . Ayuntamiento de Trigueros
De Urbina, J.A. (2005): El gran libro del protocolo. Madrid, España: Temas de Hoy.
Denzin, N. K. (1970). The research act. Chicago: Aldine Publishing. Denzin, N. K. (1975). The research act. A theoretical introduction to sociological methods. New York: McGraw Hill.
Denzin N. K. (1989). Strategies of Multiple Triangulation. The Research Act: A theoretical Introduction to Sociological Methods. New York: McGraw Hill.
Díaz Bonilla, M.A. (2002): Organización, ceremonial y protocolo en la Iglesia Católica. Madrid, España: Ediciones Protocolo.
Escalera Aicua, S. (2005): Ceremonial y protocolo religioso. Madrid, España: Ediciones Protocolo.
Fuente Lafuente, C. (2004): Protocolo Oficial. Las instituciones españolas del Estado y su ceremonial. Madrid, España: Ediciones Protocolo.
García Martín, M.J. (2008): Los Repiques y las Fiestas del Santo. Nuestras Campanas, todo un símbolo de la vida cotidiana y de los avatares históricos de Trigueros. Fiestas de San Antonio Abad. Trigueros: Ayuntamiento de Trigueros.
López-Nieto, F. (2007): Manual de protocolo. Barcelona, España: Ariel.
Marín Calahorro, F. (2000): Protocolo y comunicación. Barcelona, España: Editorial Bayer Hnos.
Moreno Navarro, I. (1997). Los rituales festivos religiosos andaluces en la contemporaneidad. 1ª jornada de Religiosidad Popular. Almería. (Visto en: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/17858).
Otero Alvarado, M.T. (2011): Protocolo y empresa. El ceremonial corporativo. Barcelona, España: Editorial UOC.
Pulido Polo, M. (2016). Manual de organización de actos oficiales y empresariales. Madrid, España: Síntesis.
Quintas Froufe, N. (2005). Protocolo local: una necesidad. Tendencias actuales en las relaciones públicas: II Congreso Internacional de Investigadores en Relaciones Públicas. Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. (Visto en: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/39278).
Ruiz Acosta, M.J. (2002). Religiosidad popular y comunicación en Andalucía. En Hurtado Sánchez, J. (Ed.), Nuevos aspectos de la religiosidad sevillana. Fiesta, Imagen, Sociedad. Sevilla, España: Ayuntamiento de Sevilla (Servicio de Publicaciones).
Sánchez González, D.M. (2011): Fundamentos del ceremonial y del protocolo. Madrid, España: Síntesis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).