Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Revista «Estudios Institucionales» se especializa en la difusión del conocimiento en materias institucionales.
Por ello queremos aglutinar en estas páginas estudios Históricos, Jurídicos, Políticos, Comunicológicos, Protocolares, Ceremoniales, Relacionistas... y todo cualquier otro punto de vista que permita el mejor conocimiento de las Instituciones nacionales o Supranacionales, aunque se dará preferencia a los ámbitos europeos e iberoamericanos.
Esta publicación está abierta no obstante a todo tipo de investigadores, estudiantes, doctorandos, asociados y profesores. El objetivo es ofrecer una publicación de carácter semestral que difunda trabajos de la más alta calidad y que sirva al mismo tiempo como un referente para la comunidad científica de los avances que están llevando a cabo jóvenes investigadores de universidades de todo el mundo.
Los colaboradores están invitados a presentar propuestas en español, portugués, francés o inglés que versen sobre cualquier ámbito de las Instituciones Públicas, en sí mismas o en relación con otras especialidades. Los artículos, que pueden enviarse a lo largo de todo el año de acuerdo a las normas de edición, se publicarán en la WEB de la revista en formato pdf, y estarán disponibles para una consulta abierta online. Se publican dos números al año en junio y diciembre.
La REVISTA "ESTUDIOS INSTITUCIONALES" no cobra tasas por el envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
_______________________
Proceso de evaluación por pares
Los manuscritos seleccionados serán evaluados por pares, mediante proceso "doble ciego", por expertos externos ajenos al Consejo editorial.
- Se acusará recibo de todos los trabajos enviados. El Consejo de Redacción decidirá en los dos meses siguientes a la notificación de su recepción la publicación o no de los trabajos, basándose en informes de al menos dos evaluadores externos y anónimos mediante el sistema de “doble ciego”. Para le elaboración de los informes los evaluadores externos tendrán en cuenta un formulario elaborado por el Consejo de Redacción de la Revista.
- La decisión sobre la publicación o no del artículo se notificará al autor, pudiendo quedar condicionada su publicación a la introducción de cambios con respecto a la versión original, en especial a la adaptación a las normas de publicación.
- Los artículos que sean rechazados por no cumplir con las normas establecidas para su publicación podrán ser reenviados de nuevo una vez hechas las oportunas modificaciones.
- Es imprescindible para la publicación del manuscrito que el autor o autores ceda(n) a la Revista “Estudios Institucionales”, en exclusiva los derechos de reproducción. Si se producen peticiones de terceros para reproducir o traducir artículos o partes de estos, la decisión corresponderá al Consejo de Redacción.
Plazo de las revisiones:
- Los trabajos enviados serán revisados en el plazo de 4 semanas.
Frecuencia de publicación
La Revista "Estudios Institucionales", se publicará exclusivamente en los meses de junio y diciembre.
En caso de que se llene el volumen de artículos para un número, los artículos se programarán para publicación en el número siguiente.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Revista de Estudios Institucionales es una revista diamante, es decir, una revista académica de acceso abierto, financiada por una institución académica, que no cobra tasas ni a los autores ni a los lectores y cuyos contenidos se comparten bajo licencias abiertas y sin requerimiento de registro.
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista.
Cobro por gestión de artículos
La Revista «Estudios Institucionales» no cobra tasas por el envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Declaración sobre plagio
El autor declara que esta es su obra original y ha sido escrita por los autores declarados
Política de detección de plagio
Para garantizar la integridad académica en la publicación, los manuscritos serán analizados por la herramienta antiplagio Turnitin en dos momentos:
- Cuando se reciben los manuscritos.
- Cuando son aceptados provisionalmente para su publicación, después del proceso de revisión por pares.
En aquellos casos en los que se detecte plagio o autoplagio, la Revista Estudios Institucionales seguirá las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE).
Sponsors
Agradecemos a la Seeii la continua labor de patrocinio y apoyo contínuo, en cuanto creadora de la Revista, cuya edición se transfiere al GIHPJ-P de la UNED en el año 2017
Política de igualdad diversidad
La revista Estudios Institucionales promove la equidad, la diversidad y la inclusión en la comunicación científica. En este sentido, la revista adopta un enfoque integral de género y recomienda a las personas autoras y evaluadoras la aplicación de prácticas que fomenten la inclusión y la equidad en los artículos científicos.
- Uso de lenguaje no sexista. Se recomienda el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista en los manuscritos enviados para su publicación, garantizando así una expresión académica respetuosa y equitativa.
- Inclusión del análisis de sexo género en la investigación. Las personas autoras deberán considerar, cuando sea pertinente, la inclusión de un análisis de sexo/género en sus investigaciones.
- Perspectiva de género en la evaluación por pares.
Política de preservación
La preservación digital se entiende como un conjunto de procesos y actividades que garantizan que la información que ahora existe en formatos digitales se respalda y distribuye para garantizar un acceso continuo a largo plazo. Revista de Derecho Político cuenta con el respaldo de los servicios del CSI (Centro de Servicios Informáticos) de la UNED, encargados de realizar la preservación mediante backups.
Por otro lado, la revista forma parte de la red privada de LOCKSS del Proyecto de conocimiento público (PKP-PLN): https://portal.issn.org/resource/ISSN/2386-8694
La política de preservación incluye, además, la asignación de DOIs al título de la revista, cada número y artículo.
Protocolo de interoperabilidad
La revista Estudios Institucionales proporciona metadatos a nivel artículo en un formato estándar, interoperable, no propietario y bajo dominio público.
Así mismo, utiliza el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) para la recolección de los metadatos de los contenidos publicados.
Ruta recolectores: https://revistas.uned.es/index.php/EEII/oai
Formato de metadatos: Dublin Core Metadata
Historia de la revista
La Revista "Estudios Institucionales" se crea por la Sociedad de Estudios Institucionales (SEEII) con la colaboración del Grupo de Investigación Historia del Pensamiento Jurítico-Político de la UNED, actualmente denimnado Institucional Studies Research Group (INSTUREG), con la finalidad de difundir el conocimiento de de las Instituciones Públicas sea cual sea su ámbito de especialización material, temporal y geográfica.
En 2017 la Seeii cede al Grupo de Investigación Historia del Pensamiento Jurídico-Político (GIHPJ-P) el control total de la Revista, y el Grupo decide integrar la publicación en el repositorio de Revistas de libre acceso de la UNED para mejorar la proyección alcanzada en los tres últimos años.
Su característica de publicación online es acorde con la finalidad de la Sociedad Editora —la difusión del conocimiento en materias institucionales— y nada mejor que la apertura y la inmediación que proporciona Internet para lograr sus objetivos.
Por ello queremos aglutinar en estas páginas estudios Históricos, Jurídicos, Políticos, Comunicológicos, Protocolares, Ceremoniales, Relacionistas... y todo cualquier otro punto de vista que permita el mejor conocimiento de las Instituciones nacionales o Supranacionales, aunque se dará preferencia a los ámbitos europeos e iberoamericanos.
Esta publicación, gestionada por los miembros del grupo de investigación, está abierta no obstante a todo tipo de investigadores, estudiantes, doctorandos, asociados y profesores. El objetivo es ofrecer una publicación de carácter semestral que difunda trabajos de la más alta calidad y que sirva al mismo tiempo como un referente para la comunidad científica de los avances que están llevando a cabo jóvenes investigadores de universidades de todo el mundo.
Los colaboradores están invitados a presentar propuestas en español, portugués, francés o inglés que versen sobre cualquier ámbito de las Instituciones Públicas, en sí mismas o en relación con otras especialidades. Los artículos, que pueden enviarse a lo largo de todo el año de acuerdo a las normas de edición, se publicarán en la WEB de la revista en formato pdf, y estarán disponibles para una consulta abierta online. Dos números al año en junio y diciembre.
_________________________________________