Breve análisis del ceremonial para la fiesta Nacional del 16 de septiembre de 1866, de Maximiliano de Habsburgo segundo emperador de México
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.6.n.10.2019.23241Palabras clave:
Maximiliano de Habsburgo, Corte, Napoleón III, Festividad, Habsburgo Maximilian, Court, Napoleon III, festivityResumen
En este artículo se analiza la festividad más importante de México, en el periodo del Archiduque Maximiliano de Habsburgo. La búsqueda de los conservadores mexicanos de un candidato monárquico acorde con sus intereses. La llegada de Maximiliano de Habsburgo y de su esposa Carlota a México con el apoyo del ejército francés pero esto no supondrá el fin del conflicto mexicano entre los conservadores monárquicos y los liberales republicanos.
___________________
In this article I analyze the most important festivity in Mexico, in the period of Archduke Maximilian of Habsburgo second Mexican Empire. The arrival of Maximilian of Habsburgo and his wife Carlota to Mexico with the support of the French army not mean the end of conflict between the Mexican monarchist’s conservatives and liberal Republicans.
Descargas
Citas
Arrangoiz, Francisco de Paula de, México desde 1808 hasta 1867, 4a ed. México, Porrúa, 1985. 966 p.
Blasio, José Luis, Maximiliano Intimo el emperador mexicano y su corte, librería de la V Da de C. Bouret, parís México, 1903.
El Diario del Imperio, miércoles 12 de septiembre de 1866, Num. 510, México imprenta imperial.
Egon Caesa, conde de Corti, Maximiliano y Carlota, México, Fondo de Cultura Económica, 1999.
JUÁREZ, Benito, Documentos, discursos y correspondencia, 15 Tomos, Prólogo de Jorge Tamayo, México, Ed. Secretaria del Patrimonio Nacional, 1971.
MAGALLÓN IBARRA, Jorge Mario, Proceso y ejecución vs. Fernando Maximiliano de Habsburgo, UNAM, México, 2005.
RIVA PALACIO, Vicente, México a través de los siglos, T. 10, Ed. Cumbre, S.A., 1981.
Reglamento para los servicios de honor y ceremonial de la corte, México, Imprenta J. M Lara calle de la Palma N. 4, 1866.
ROEDER, Ralph, Juárez y su México, México, Ed. FCE, 1991.
Pani Erika, “el proyecto de estado de Maximiliano a través de la vida cortesana y del ceremonial público”, en Historia Mexicana, XLV:178 (octubre-diciembre), 1995, 523.
TAMAYO, Jorge L., Epistolario de Benito Juárez. México, FCE.1975.
VALADÉS, José C., El pensamiento político de Benito Juárez, México, Ed. Manuel Porrúa, S. A., S/F.
---------------------, Historia del Pueblo de México, 3 vol., México, Editores mexicanos Unidos, S. A., 1967.
VV.AA., Historia general de México, “El liberalismo militante”, México, Ed. El Colegio de México, 2000.