El La influencia del Reino de Mallorca en el protocolo actual en España
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.10.n.18.2023.36551Palabras clave:
protocolo, reino de mallorca, organización casa, rey Jaime, casa realResumen
Las Leyes Palatinas han sido fuente de inspiración para todas las casas reales europeas; grandes reinos han seguido la misma organización que aparece en las leyes del rey de Mallorca para formar y planificar su propia casa. La Casa de su Majestad el Rey tiene una figura esencial que es el jefe de la Casa, subordinados a este oficio siguen el resto, en donde no pasan desapercibidos los cuatro oficios más destacados de las Leyes Palatinas: mayordomo, camarlengo, canciller y maestro racional. Evidentemente, las casas reales se han ido modernizando según los tiempos, sin embargo, los oficios que estableció el rey Jaume III en La Almudaina (Palma de Mallorca) siguen vigentes aún hoy, en pleno siglo XXI.
Es en las Leyes Palatinas de 1337 dónde podemos encontrar por primera vez en un texto escrito, cómo se organiza la corte de un monarca en su palacio. Durante siglos hemos podido comprobar que, otras casas reales, siguen la misma organización palatina, siguiendo el mismo orden y jerarquía que aparece en las Leges Palatinas de Jaime III. La Casa Real española actual no es diferente, pues hay una clara inspiración en el texto mallorquín, ya que los oficios y la organización de la casa del rey Felipe VI, son prácticamente los mismo que ya existían en la corte de Jaume III de Mallorca.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.