Ceremonial Religioso en la Catedral de Cuenca durante la Semana Santa a mediados del siglo XVII
DOI:
https://doi.org/10.5944/eeii.vol.2.n.3.2015.18367Palabras clave:
Semana Santa, Ceremonial, Monumento, Sacramento, Evangelio, Holy, Ceremonial week, monument, GospelResumen
Resumen:
La Semana Santa, ha sido uno de los raros casos de la literatura religiosa en la que pueda dar cabida a un posible procedimiento privilegiado que posibilita el uso de las normas reguladoras de los Ceremoniales eclesiásticos. Este trabajo pone en antecedentes, la importancia de este instrumento normativo, como son los Ceremoniales, para la consecución de los fines ejercitados por el organismo encargado de conseguir tales objetivos, y que no son otros que normativizar los actos religiosos que acontecen en dos de los días más señalados en España, cuales son el Jueves y el Viernes Santo. En relación a la localización del material de nuestro objeto de estudio, hay que hacer notar, que dentro de los trabajos que versan sobre los Ceremoniales eclesiásticos del siglo XVII, no consta en la actualidad una monografía, sino sólo referencias, que aborden el examen que se hace aquí. Para el estudio de este trabajo, hemos estudiado en los manuscritos existentes en la Biblioteca Nacional.
Abstract: The Holy Week, it has been one of the rare cases of the religious literature in the one that could give content to a possible privileged procedure that makes possible the use of the regulatory procedure of the Ceremonial ecclesiastics. This work puts in precedents, the importance of this normative instrument, since they are the Ceremonial ones, for the attainment of the ends exercise for the organism entrusted to obtain such aims, and your that are not others that normativizar the religious acts that happen in two of the days most indicated in Spain, which are the Thursday and the Good Friday. In relation to the location of the material of our object of study, it is necessary to make notice, that inside the works that turn on the Ceremonial ecclesiastics of the 17th century, a monograph does not consist at present, but only you index, that approach the examination that is done here. For the study of this work, we have studied in the existing manuscripts in the National Library.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Estudios Institucionales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial NoDerivadas (by-nc-nd).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Se permite compartir el trabajo, bajo condiciones de reconocimiento de autoría, sin fines comerciales y sin obras derivadas tal como se especifican en la licencia.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).