Argüello en Zamora (1967-1970): reconsiderando los orígenes de una plástica personal

Autores

  • María Diéguez Melo Observatorio Iberoamericano de Arquitectura Religiosa A.C.

Palavras-chave:

Kiko Argüello, arte sacro actual, pintura religiosa, iconografía, Zamora, San Frontis

Resumo

Durante su periodo formativo en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, Kiko Argüello se ve abocado a una búsqueda de modelos estéticos que definieran un estilo particular. Desde unos referentes contemporáneos visibles en sus trabajos junto a Coomonte y Muñoz de Pablos en Gremio 62, fue orientándose en los años sesenta hacia un estilo más figurativo influido por la imagen paleocristiana y el icono oriental. En este camino de codificación de una estética propia, los contactos de Kiko Argüello con zamoranos motivaron su llegada a la parroquia de San Frontis en 1967, dejando en ella obras de especial importancia a la hora de considerar los orígenes de su plástica personal.  

Downloads

Publicado

2016-12-21

Como Citar

Diéguez Melo, M. (2016). Argüello en Zamora (1967-1970): reconsiderando los orígenes de una plástica personal. Studia Zamorensia (segunda etapa), 15, 185–199. Obtido de https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/17770

Edição

Secção

Artículos sobre Zamora

Artigos Similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.