Lo épico y lo historiográfico en el relato alfonsí del Cerco de Zamora

Auteurs-es

  • Alberto Montaner Frutos Universidad de Zaragoza

Mots-clés :

Cantar del rey don Sancho, Cerco de Zamora, cantares perdidos, Estoria de España alfonsí, prosificaciones épicas

Résumé

El análisis de la constitución del relato alfonsí de las guerras fratricidas durante el reinado de Sancho II permite deslindar tres fuentes principales: el De rebus Hispanie de Ximénez de Rada, la Chronica Naiarensis y el Cantar del rey don Sancho. La distinción de lo que procede de cada una permite advertir que el cuerpo central del poema épico se componía de un enfrentamiento entre don Sancho y cada uno de sus hermanos: García, Alfonso y Urraca. De estos episodios, puede reconstruirse con bastante precisión el primero, la batalla de Santarém, y el último, el cerco de Zamora, que concluye con la muerte del propio Sancho a manos de Vellido Dolfos. En cambio, del intermedio, la batalla de Golpejera, solo se conocen versiones historiográficas.

Téléchargements

Téléchargements

Publié-e

2016-12-21

Comment citer

Montaner Frutos, A. (2016). Lo épico y lo historiográfico en el relato alfonsí del Cerco de Zamora. Studia Zamorensia (segunda etapa), 15, 65–89. Consulté à l’adresse https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/17759

Articles similaires

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.