La muralla del Cerco: la construcción material y su representación
Palabras clave:
Edad Media, Zamora, Sancho II, muralla, regicidio, representacionesResumen
Junto a los héroes del episodio histórico del cerco de Zamora, otro protagonista se impone por su presencia a la vez física, narrativa y simbólica: la muralla de la ciudad. Carente de tan impresionante recinto, el asedio militar hubiera conocido otro rumbo y la urbe del Duero no estaría asociada a sus murallas para la eternidad. En tanto que auténtico lugar de memoria forjado a finales del siglo XI, hemos optado por el análisis de la representación de la fortaleza como medio metodológico para adentrarnos en la sociedad y en la cultura de la plena Edad Media en el reino de León-Castilla.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-12-21
Cómo citar
Garcia, C. (2016). La muralla del Cerco: la construcción material y su representación. Studia Zamorensia (segunda Etapa), 15, 43–55. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/studiazamo/article/view/17757
Número
Sección
Dossier