Patrones rítmicos en diacronía: los compuestos verbo-nominales calificativos de persona
Palabras clave:
formación de palabras, composición nominal, patrón rítmico, acento, matriz léxica, puntuaciónResumen
Este artículo presenta un estudio sobre los compuestos verbo-nominales calificativos de persona de carácter humorístico o peyorativo del tipo picapleitos, desde la perspectiva diacrónica de la formación de palabras en español. Se analizan los patrones rítmico-acentuales más frecuentes que subyacen a su creación y que permiten insertarlos entre las unidades léxicas de discurso repetido formadas sobre matrices métrico-rítmicas. Se estudia el reflejo de estos patrones métricos en la puntuación empleada en repertorios de fraseología de los siglos XVI y XVII. Se revisan sus rasgos morfosintácticos, así como la opacidad semántica que permite distinguir este tipo de creaciones léxicas de aquellas que responden al concepto de matriz léxica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.