Lenguaje y verdad: sobre la relación entre retórica y filosofía en Hans-Georg Gadamer

Authors

  • Mirko Wischke

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.20.2005.5132

Abstract

La filosofía práctica, la retórica y la hermenéutica constituyen en la obra de Gadamer una constelación central y al mismo tiempo problemática. Si la lingüisticidad (Sprachlichkeii) y la relación con el lenguaje (Sprachhezogenheit) de toda comprensión tienen para la hermenéutica la fuerza de acuñar una teoría, con ello se tematizan, por otra parte, los motivos que Gadamer encuentra para romper el estrecho concepto de hermenéutica como arte de la comprensión de textos. Sin embargo, su comprensión de la hermenéutica como filosofía práctica sólo se puede reconstruir mediante un eslabón intermedio: la rehabilitación de la retórica. La tesis de las siguientes reflexiones es que la rehabilitación de la retórica es la base para la comprensión gadameriana de la hermenéutica en tanto que filosofía práctica. Mi exposición reposa en la asunción de que la concepción de Gadamer de la hermenéutica como filosofía práctica se apoya sobre la corrección de una idea de la retórica cuyo sentido de productividad histórica (wirkungsgeschichtlich) se ha visto reducido, y en que el debate de la relación entre la ética y la hermenéutica nos confronta con un problema que sigue sin resolverse. Pero ¿qué es la retórica, si no es un arte de la persuasión, como Platón parece definir en sus diálogos?

Downloads

Published

2005-01-01

How to Cite

Wischke, M. (2005). Lenguaje y verdad: sobre la relación entre retórica y filosofía en Hans-Georg Gadamer. ENDOXA, 1(20), 357–378. https://doi.org/10.5944/endoxa.20.2005.5132

Issue

Section

Papers and Texts