El racionalismo musulmán en la Edad Media

Autores/as

  • Miguel Manzanera Salavert

DOI:

https://doi.org/10.5944/endoxa.28.2011.5292

Palabras clave:

Metafísica, aristotelismo, racionalismo, Islam, Edad Media, feudalismo, revolución, historia, teleología, funcionalismo, marxismo, Avicena, Al-Farabi, Averroes, Avicebrón, Maimónides, Metaphysics, aristotelianism, rationalism, Middle Age, feudalism, revolution, history, teleology, functionalism, marxism, Avicenna, Averroës, Avicebron, Maimonides,

Resumen

De Avicena es seguramente la expresión más madura del pensamiento racionalista musulmán de la Edad Media Este artículo investiga, desde una perspectiva marxista, cómo se hizo posible ese modo de pensar, cuáles fueron sus raíces históricas y qué organización económica, política y social justificó su aparición. Intenta averiguar también a qué problemas teóricos responde y qué necesidades intelectuales busca resolver. Finalmente esboza una breve exposición de su significado histórico y sus proyecciones hacia el futuro, hoy pasado nuestro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-12-01

Cómo citar

Manzanera Salavert, M. (2011). El racionalismo musulmán en la Edad Media. ENDOXA, 1(28), 71–98. https://doi.org/10.5944/endoxa.28.2011.5292

Número

Sección

Artículos y Textos