Los avatares filosóficos de la imagen a partir del cine
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.43.2019.19391Palabras clave:
Filosofía contemporánea, FenomenologíaResumen
Este artículo explora dos vías filosóficas de acercamiento a las imágenes iniciadas el siglo pasado. La primera, que denominamos metafísica, fue abierta por Bergson y desarrollada por Deleuze. La segunda, que clasificamos como fenomenológica, es iniciada por Sartre y completada por Merleau-Ponty. La posición central que ocupa la imagen en estas teorías permite el desarrollo de una nueva ontología que resuelve los problemas del dualismo y en la que el cine desempeña un papel principal.Descargas
Citas
Alain, Émile Chartier (1941). “L’immobile”. Propos sur l’esthétique. Paris, PUF. pp. 14-15. (edición electrónica de la Université du Québec à Chicoutimi).
Bergson, Henri (1959). L’évolution creatrice. Paris, PUF. (edición electrónica de la Université du Québec à Chicoutimi).
—(1965) Matière et mémoire. Paris, PUF. (edición electrónica de la Université du Québec à Chicoutimi).
— (1968) Durée et simultanéité, à propos de la théorie d’Einstein, Paris, PUF. (edición electrónica de la Université du Québec à Chicoutimi).
Bazin, André (2013). “Ontologie de l’image photographique”. Qu’est-ce le cinema. Paris, Les éditions du Cerf. pp 9-18
Carbone, Mauro (2016). Philosophie-Écrans. Du cinema à la revolution numérique. Paris, VRIN, 2016
Colonna, Fabrice (2003). “Merleau-Ponty penseur de l’imaginaire”. Ed. R. Barbaras, M. Carbone, L. Lawlor. Chiasmi International 5, Le réel et l’imaginaire. Paris, VRIN, pp. 111-144
Coorebyter, Vincent de (2012). “De Husserl à Sartre. La structure intentionnelle de l’image dans L’Imagination et L’Imaginaire”, Methodos 12 [En ligne]. Mis en ligne le 28 mars 2012, consulté le 10 juillet 2017. URL : http://methodos.revues.org/2971 ; DOI : 10.4000/methodos.2971
Deleuze, Gilles (1993). Différence et répétition. París, PUF
— (1983) Cinéma 1. L’image-mouvement. Paris, Les éditions de minuit
— (1987) La Imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. Barcelona, Paidós
—(2013) Qu’est-ce que la philosophie? Paris, Les éditions de minuit (édition électronique)
Hême de Lacotte, Suzanne (2007/2). “Image cinématographique et image de la pensée philosophique”. Chimères (N° 64), pp. 117-129
López Sáenz, Mª Carmen (2003). “La imaginación carnal en Merleau-ponty”. Revista de filosofía, 28(1), pp. 157-169.
— (1998). Merleau-Ponty y el arte de la visibilidad. Ágora, Papeles de Filosofía, 17(2), 145-165.
Merleau-Ponty, Maurice (1945). Phénoménologie de la perception. Paris, La librairie Gallimard, (edición electrónica de la Université du Québec à Chicoutimi);
— (1964) L’oeil et l’esprit. Paris, Éditions Gallimard (edición electrónica de la Université du Québec à Chicoutimi);
— (1967) La structure du comportament. Paris, PUF, (edición electrónica de la Université du Québec à Chicoutimi);
— (1996) “Le cinema et la nouvelle psychologie”, Sens et non-sens, Paris, Édition Gallimard, pp. 61-75
Sartre, Jean Paul (1967). La imaginación. Buenos Aires, Editorial Sudamericana
— (2013) L’imaginaire. Paris, Éditions Gallimard
— (1990) “Apologie pour le cinema. Défense et illustration d’un Art international”, Écrits de jeneuse. Paris, NRF Gallimard, pp. 385-405
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.