Entrevista con James Fernández
DOI:
https://doi.org/10.5944/endoxa.37.2016.16606Resumen
El pasado 22 de enero del año 2015, a propuesta del Departamento de Antropología Social y Cultural, la UNED concedió el Doctorado Honoris Causa a los antropólogos norteamericanos Stanley H. Brandes y James W. Fernández por sus importantes aportaciones a la Etnografía de los Pueblos de España y por su generosa contribución a la configuración teórica y académica de la Antropología como disciplina autónoma en la Universidad española. Es cierto que durante las últimas décadas James Fernández ha centrado su atención antropológica y su trabajo de campo en España, y más concretamente en Asturias, la tierra de sus antepasados, pero también lo es que su dilatada y brillante carrera como antropólogo comenzó en Africa, que su primera y principal investigación etnográfica se centró en los Fang de Gabón y que su obra más conocida y citada, que le ha hecho disfrutar merecidamente de un lugar de honor en la historia de la antropología, es BWITI. An Ethnography of the Religious Imagination in Africa (Princeton University Press, 1982). Por ese motivo, los pocos antropólogos que, en España y en la UNED, hemos centrado en Africa –y más en concreto, en Guinea Ecuatorial, limítrofe con Gabón- nuestra investigación etnográfica durante las últimas décadas, para quienes la obra enciclopédica de James Fernández sobre la cultura fang y el Bwiti (cf. Bibliografía) constituye un punto de referencia ineludible y que siempre hemos encontrado en él, a pesar de su relativo distanciamiento de la problemática africana desde hace ya algunas décadas, una amable acogida y solícita respuesta a nuestras dudas y preguntas, no podíamos dejar pasar esa ocasión sin aprovecharla para impulsar las investigaciones y estudios sobre Africa en España y en la UNED. En respuesta a nuestros insistentes requerimientos, James Fernández ha aceptado amablemente ayudarnos en ese empeño formando parte del Comité de Honor del Centro de Estudios Afro-Hispánicos recientemente aprobado por la UNED y respondiendo a la siguiente entrevista para este número de ENDOXA dedicado a “Nuevas Investigaciones sobre Guinea Ecuatorial”.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación a Éndoxa, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo y permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, siempre con referencia a su publicación en Éndoxa, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.