Ciudad APP: Transformación urbana y capitalismo de plataforma (PRESENTACIÓN)
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.59.2023.38176Abstract
El monográfico que hemos coordinado y que aquí presentamos espera ser una pequeña pero necesaria contribución al estudio y comprensión de la plataformización urbana. Nuestro objetivo ha sido observar cómo el capitalismo de plataforma está transformando las ciudades, las formas del trabajo y los estilos de vidas urbanos de forma desigual y asimétrica. Donde la posición de clase (el capital económico, cultural, o social), junto a factores como el origen étnico o el género, influyen en la forma en que se participa y los efectos que tiene para los distintos grupos sociales. Para algunos, significa ampliar sus posibilidades de consumo y/o aumentar los beneficios que obtienen de sus activos. Para otros, representa una mayor precariedad, donde la inseguridad se extiende del trabajo a todos los ámbitos de la vida urbana cotidiana. En definitiva, cómo el capitalismo de plataforma está produciendo entornos urbanos que refuerzan las posiciones de clase y aumentan la desigualdad.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.