Génesis de un concepto: el habitus de Pierre Bourdieu (Postfacio a la obra de Erwin Panofsky: Arquitecture gothique et pensé scolasthique)
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.49.2021.29237Resumen
En 1967, Editions Le Minuit publicaba en francés la obra del gran historiador del arte Erwin Panofsky: “Architecture gothique et pensé escolastique”, donde se explica cómo los hábitos mentales producidos por la escolástica medieval habrían influido en el nacimiento de la arquitectura gótica. La traducción francesa era de Pierre Bourdieu, y llevaba un postfacio escrito por él mismo. La relevancia del postfacio reside en que ahí encontramos por primera vez la fundamentación teórica del concepto de habitus, idea que, aunque implícita en trabajos anteriores de Bourdieu, aún no había sido formulada como un concepto angular de su sociología. En el artículo se analiza el campo intelectual de la sociología durante la Francia de postguerra, así como el papel del estructuralismo en la sociología de Bourdieu y en la institucionalización del habitus.
In 1967, the French translation of Erwin Panofsky’s work: Gothic Architecture and Scholasticism (The Arch abbey Press, 1951, Latrobe, Pennsylvania) was published by Les Editions de Minuit. Inside those pages, the great Art historian explained the connections between the rise of gothic architecture and the medieval scholastic thought. The translation was made by Pierre Bourdieu, but the book included a post face written by him. The relevance of the post face, resides in that the concept habitus appears for the first time with all its theoretical and sociological extension. While the idea was used before in prior Pierre Bourdieu’s works, it had not yet been mentioned as a relevant cornerstone of his sociological framework. In this article we analyses the intellectual field of sociology in the French postwar period, the role of structuralism in the Bourdieu’s Sociology and the institutionalization of the habitus.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.