Por una historia política de las poblaciones

Autores/as

  • Paul-André Rosental

DOI:

https://doi.org/10.5944/empiria.12.2006.1133

Palabras clave:

demografía, población, demografía histórica, Louis Henry, estadística

Resumen

¿Cómo hacer la historia de las poblaciones? En las décadas de posguerra, la respuesta es proporcionada por Louis Henry, en el INED, quien promueve una demografía histórica esencialmente estadística, no sin el legado de Femand Braudel y de la escuela de los Anales. Pero durante los años 1980, la deconstrucción de categorías inspirada por Michel Foucault, la crítica del objetivismo, el descubrimiento por la historia de la estadística de raíces ideológicas ambiguas en la demografía (natalismo, eugenismo, voluntad de control biopolítico), desestabilizan la disciplina. Para impedir que la reflexividad sustituya a la producción de conocimientos, se introducen nuevos métodos (la micro-historia) y nuevos objetos (las instituciones). A la antigua demografía histórica le sucederá una historia social y política de las poblaciones. Su objeto es la construcción simultánea de instituciones, políticas y conocimientos relativos a las poblaciones. Condorcet, combatido por Malthus, Achule Guillard, inventor de la palabra demografía, y por supuesto Maurice Halbwachs, han formalizado la naturaleza «social» de la población. En oposición a las tentaciones sociobiológicas contemporáneas, el vínculo orgánico entre población y protección social provoca toda la cuestión de la auto-creación de la sociedad.

During the first decades following World War II, population history was dominated by the model of “historical demography” designed by Louis Henry at INED, and taken over by Fernand Braudel and the Annales school. But in the 1980s, the Henry model was called into question by deconstructionist approaches derived from Michel Foucault, and by critics against objectivism. At the same time, history of statistics discovered the ambiguous ideological roots of demography (pronatalism, eugenics, biopolitical thought). To pick up again, the discipline introduced new methods (micro-history) and new issues (institutions). As a result, nowadays, historical demography is more and more replaced by a social and political population history. It focuses on how institutions, policies and knowledge devoted to populations construct each other in an interactive, simultaneous process. Condorcet, who was fought against by Malthus; Achille Guillard, who coined the word “demography”, and of course the durkheimian sociologist Maurice Halbwachs have formalised the “social” dimension of population. Contrary to current sociobiological temptations, the deep, organic tie between population and social protection raises the fundamental issue of how society endlessly shapes itself.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Rosental, P.-A. (2006). Por una historia política de las poblaciones. Empiria. Revista De metodología De Ciencias Sociales, (12), 37–64. https://doi.org/10.5944/empiria.12.2006.1133

Número

Sección

Artículos