Diseños metodológicos para la planificacion participativa del paisaje
DOI:
https://doi.org/10.5944/empiria.27.2014.10864Palabras clave:
Convenio Europeo del Paisaje, planificación participativa, metodologías sociológicas, European Landscape Convention, participatory planning, sociological methodologiesResumen
Este trabajo analiza las metodologías participativas aplicadas al planeamiento y gestión del paisaje contrastando esta revisión con la experiencia desarrollada para la ordenación del monte San Cristobal-Ezkaba en el área metropolitana de Pamplona-Iruñea (Navarra). Reflexionamos sobre sus posibilidades y ventajas, atendiendo de manera especial a las estrategias para recabar los sentidos y percepciones sociales del paisaje de diferentes grupos sociales e incorporarlas al proceso participativo. Nuestra investigación explora la efectividad de diferentes diseños metodológicos y técnicas para lograr este objetivo. Las peculiaridades de nuestro caso de estudio nos permiten profundizar en las dinámicas participativas y su potencial para animar un compromiso ciudadano con la conservación, planificación y gestión de los entornos cotidianos.
This paper analyse participatory methodologies applied to the planning and management of landscape and compares this analysis with the experience developed for the participatory planning of mount San Cristobal-Ezkaba in the metropolitan area of Pamplona-Iruñea (Navarre). We reflect on its capabilities and advantages paying special attention to the strategies for gathering the social senses and landscape perceptions in different social groups and to incorporate them into the participatory process. Our research explores the effectiveness of different methodological designs and techniques to achieve this goal. The peculiarities of our case study allows us to examine the participatory processes and its potential to encourage citizen engagement with the conservation, planning and management of everyday environments.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:a) Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
b) Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.