Análisis de lubricidad en mezcla diesel-biocombustible utilizando el ensayo de espiga en disco
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.22.1.42325Palavras-chave:
Biocombustible, ensayo pin on disk, lubricidad, diéselResumo
En este trabajo se realiza el análisis de lubricidad de una me zcla combustible. La mezcla compuesta por un 10 % de diésel, 35% de aceite de higuereta y 55% de etan ol, ofrece resultados favorables. Puede ser uti- lizada en un motor de encendido por compresión sin necesidad de modificar. Para el estudio comparativo fue seleccionado el ensayo de espiga en disco ( Pin on Disc ) el cual no pretende representar todas las condiciones que pueden experimentarse durante la explotación de una máquina o mecanismo, sino que se utiliza para com- parar la magnitud del desgaste en un elemento de un par triboló gico estando presente el diésel y la mezcla estu- diada. La mezcla biocombustible a rrojó mejores resultados en co mparación con el diésel, disminuyendo el vo- lumen perdido en un 35%. Esto demuestra un mejor comportamiento en cuanto a la lubricidad y por lo tanto la posibilidad de prolongar la vida útil de cualquier componente q ue sea lubricado por el propio combustible.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2024 Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.