Modelo de enfriamiento en el mármol tipo Café Tabaco mediante una prueba de enfriamiento de Newton
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.23.1.42235Palavras-chave:
Café Tabaco, comportamiento, enfriamiento de Newton, mármolResumo
El presente estudio tiene como propósito obtener el comportamiento de enfriamiento del mármol tipo Café Tabaco extraído de la cantera ubicada en Agua de Luna, Tepexi de Rodríguez, Puebla, México, mediante una prueba de Enfriamiento de Newton. El resultado obtenido en este estudio es que el mármol tipo Café Tabaco extraído de la cantera tiene una constante de enfriamiento de -0.03555. Además, la función de enfriamiento obtenida satisface en un 98.95% con los datos experimentales. Los resultados muestran que el mármol tipo Café Tabaco tiene una capacidad de llegar al equilibrio termodinámico en aproximadamente 140 minutos. Esto resulta importante conocerlo, ya que para el ciclo de calentamiento-enfriamiento-inmersión de las pruebas
de cristalización de sales se menciona que las probetas se necesitan enfriar al medio ambiente durante aproximadamente 120 minutos, para evitar en lo posible un choque térmico superficial. De esta manera, se logra comprobar que este material tiene la capacidad de disipar el calor en este lapso de tiempo.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.