Uso de feramentas CAD para projetos de componentes soldados
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.25.1.42195Palabras clave:
CAD, Ferramentas de Soldagem, Projeto Mecânico, Componentes SoldadosResumen
O objetivo desta dissertação é demonstrar a utilização de ferramentas CAD para criação de estruturas soldadas de uma maneira geral e como podem auxiliar, facilitando a etapa de desenvolvimento de projeto mecânico. Os métodos utilizados foram além de pesquisa bibliográfica, principalmente a utilização da metodologia aplicada, demonstrando passo-a-passo da utilização das ferramentas para realização das etapas de projetos. Através da análise dos resultados obtidos foram verificados benefícios para o desenvolvimento de componentes de estruturas soldadas, como, além de armazenamento de informações sobre os componentes estruturais; como medidas, propriedades mecânicas dos materiais, posicionamentos, automação de detalhamentos e outros detalhes que contribuem para qualidade, tempo e lucratividade. Concluiu-se também, que com as etapas sugeridas, é possível criar modelos que podem ser configurados e utilizados para estabelecer metodologias adequadas de desenvolvimento dos projetos, como boas práticas para execução de projetos mecânicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.