Propriedades mecânica e química das fibras vegetais resinadas: cana de açúcar e bambu
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.23.1.42238Palabras clave:
Ensaio Mecânico, fibra de cana e bambu, DRX, mercerização, matriz poliméricaResumen
O objetivo deste trabalho de pesquisa é obter referências quantitativas e qualitativas das características físicas e químicas das fibras alongadas mercerizadas da cana e bambu com aplicação superficial de um adesivo industrial. O processo de obtenção destas características se inicia da mercerização das fibras utilizando hidróxido de sódio (NaOH) e a sobreposição da resina industrial nas fibras mercerizadas, após as fibras são submetidas aos esforços de tração para a análise das características mecânicas, e por fim, a análise química por difração de raios-X, DRX. O resultado deste processo inovador mostra que a fase matriz-reforço foi bem-sucedida na fibra de bambu, sendo o valor de resistência a tração de 110.28 MPa e o módulo de elasticidade de 6.09 GPa, com características de um compósito estrutural tornando possível sua aplicação no mercado industrial, porém, para a fibra de cana, os resultados foram inversos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.