Estudio pseudodinámico de la viga de giro de la cosechadora de caña cubana CCA-5000
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.19.1.42433Palabras clave:
Análisis por elementos finitos, pista de obstáculos, cargas extremas, técnica extensométricaResumen
En este trabajo se realiza un estudio del estado tensional de la viga de giro del transportador de descarga del nuevo modelo de cosechadora cañera cubana CCA-5000 en la etapa de investigación-desarrollo. Se aplicaron las cargas extremas obtenidas a partir de su cálculo teórico y su multiplicación por los correspondientes coeficientes dinámicos obtenidos a partir de la evaluación experimental extensométrica del modelo de cosechadora KTP-23 en una pista de obstáculos, modelo análogo en su estructura a la del nuevo prototipo. Para este estudio se utiliza el Método de los Elementos Finitos, obteniéndose la distribución del factor de seguridad y las tensiones en la viga para las diferentes combinaciones de cargas máximas actuantes sobre la misma. Se localiza la zona donde ocurren las tensiones máximas y el régimen de carga para las que se producen. La metodología propuesta permite evaluar la resistencia de los elementos de máquinas de equipos móviles en las etapas de investigación-desarrollo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.