Cálculo por elementos finitos de las guías de un minitorno
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.24.2.42199Palabras clave:
Cálculo de guías, Elementos Finitos, minitornoResumen
En un torno convencional las guías están unidas a la bancada, lo que garantiza rigidez y estabilidad. Esta investigación tiene como objetivo analizar una variante distinta desde el punto de vista estructural, la cual pertenece a un minitorno fabricado en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Granma, donde el conjunto bancada guías está formado por dos barras cilíndricas. Para determinar la funcionalidad de la variante propuesta se realizan estudios estáticos para comprobar si cumplen desde el punto de vista estructural con las condiciones de resistencia y rigidez. Para ello se utilizó un software de cálculo por elementos finitos donde se tuvieron en cuenta las condiciones de trabajo más desfavorables para las barras. Las principales variables evaluadas fueron las tensiones y los desplazamientos, las cuales dieron como resultados valores inferiores a los admisibles, por lo que no afectarán la funcionalidad de las guías. Basado en que los resultados del análisis de las tensiones y los desplazamientos dan valores inferiores a los admisibles, se concluye que las barras pueden ser utilizadas en el minitorno, ya que no afectarán significativamente la precisión y rigidez de este.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.