Maquinagem de compósitos de matriz polimérica
DOI:
https://doi.org/10.5944/ribim.10.2.43095Palabras clave:
Materiais compósitos, processos de fabricação, ensaios e verificaçõesResumen
A maquinagem de PRF’s – plásticos reforçados com fibras embora possa ser executada por métodos e técnicas tradicionais, levanta problemas diversos dos conhecidos na maquinagem de metais, devido à heterogeneidade do material. Neste texto é estudada a furação de PRF’s em vidro/epóxido obtidos por RTM – Resin Transfer Molding – e de carbono/ epóxido a partir de préimpregnado, com o objectivo de obter furos tão perfeitos quanto possível, isto é, sem delaminação ou outros defeitos típicos. Na furação são utilizados diferentes parâmetros de corte, recorre-se à pré furação e ao arrefecimento por azoto líquido, sendo monitorizada a força axial durante a furação. No caso do carbono/ epóxido, são igualmente ensaiadas brocas de dois materiais diferentes. A avaliação dos furos é levada a cabo através de radiografias, como método de controlo não-destrutivo, e ensaio de esmagamento como ensaio destrutivo. No final são retiradas conclusões a partir dos resultados experimentais e apontadas próximas etapas do estudo
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores permiten que la revista distribuya los trabajos publicados bajo la licencia de uso Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 International). Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se use para fines comerciales.
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente (en un repositorio institucional, etc) la versión publicada del artículo (VOR) siempre con referencia a su publicación en la Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica.
La publicación en esta revista es gratuita y no impone ningún coste a los autores.