La ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales: análisis y carencias

Autores/as

  • Jorge Antonio Jiménez Carrero Doctor en Derecho y Profesor de Derecho Administrativo Universidad Europea de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.5944/rduned.32.2023.39908

Palabras clave:

Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, exclusión perros de caza, procedimiento sancionador, coordinación administrativa

Resumen

En el presente trabajo se estudia el contenido más rele­vante de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que entrará en vigor el 29 de septiem­bre de 2023. Posteriormente, se analizan tres carencias detectadas en la redacción y que entendemos deben ser tenidas en cuenta para una futura reforma de la norma: la inclusión de los perros de caza, una nueva configuración del procedimiento sancionador y la adopción de medidas concretas que permitan una eficaz coordinación entre la Ad­ministración General del Estado, las Comunidades Autónomas y los entes locales, de acuerdo con el carácter de legislación básica que tiene la Ley 7/2023.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-15

Cómo citar

Jiménez Carrero, J. A. . (2024). La ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales: análisis y carencias. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), (32), 207–230. https://doi.org/10.5944/rduned.32.2023.39908

Número

Sección

Estudios

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.