Gobernanza democratica y rendicion de cuentas: control judicial de las actividades de inteligencia (ODS 16.6)
DOI:
https://doi.org/10.5944/rduned.31.2023.37948Palabras clave:
Servicios de Inteligencia, control judicial, gobernanza democrática, derechos fundamentales, rendición de cuentasResumen
Los servicios de inteligencia han disfrutado de una enorme inmunidad en cuanto a transparencia y supervisión en comparación con otras agencias. Todo es secreto, pero esta situación no es aceptable con el respeto a los derechos fundamentales, la rendición de cuentas y la gobernanza democrática. El control judicial es una pieza importante, pero es verdad: los servicios de inteligencia no están sujetos a los mismos rigores y escrutinio que otras partes del Ejecutivo como la Policía y ello por la existencia de dos conceptos: «seguridad nacional» y «seguridad pública». La seguridad nacional significa diplomacia, defensa o amenaza económica con un vínculo con los servicios secretos y seguridad publica significa cumplimiento de la ley, crimen y proceso penal. En este escenario, especialmente para los servicios secretos, ¿Qué tipo de Juez es necesario? ¿Qué tipo de reglas son necesarias? Nuestro país eligió un Juez del Tribunal Supremo con escaso marco regulatorio, como sistema de control, pero ¿es suficiente?
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.