El difícil reto del ODS 16 en España: apariencia y realidad de una justicia civil accesible

Autores/as

  • Eduardo Sánchez Álvarez Doctor en Derecho. Profesor asociado. Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.5944/rduned.31.2023.37947

Palabras clave:

proceso, negociación, eficiencia, sosteniblidad, Justicia

Resumen

Uno de los Objetivos de desarrollo sostenible promulgados en el ámbito de la ONU en 2015 tiene por denominación «promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la Justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles». Por tanto, en su plural alcance se hace mención expresa a la accesibilidad de la Jurisdicción como elemento cosido a su sostenibilidad. Una vez asumidos por España tales Objetivos, se trata en estas páginas de analizar el contenido y efectos del que se ha enunciado; así como de testar si la actividad legislativa más reciente está cumpliendo (o no) con tal finalidad, máxime habida cuenta la imparable cadena de reformas reconfiguradoras del proceso civil que encierran en sí altas probabilidades de convertirlo en una realidad diferente a la que, inicialmente, se encuentra reflejada y predefinida por nuestra Constitución, con los devastadores efectos que ello pudiera acarrear para la misma garantía del Derecho objetivo (y de los derechos subjetivos de la ciudadanía)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-17

Cómo citar

Sánchez Álvarez, E. . (2023). El difícil reto del ODS 16 en España: apariencia y realidad de una justicia civil accesible. Revista De Derecho De La UNED (RDUNED), (31), 17–54. https://doi.org/10.5944/rduned.31.2023.37947

Número

Sección

Premios de Artículos Jurídicos "García Goyena": Segundo Premio