La directiva inicial militar 5/2020, de 16 de marzo, en el marco del derecho de excepción

Autores/as

  • Jacinto J. Marabel Matos Doctor en Derecho. Asesor Jurídico Abogacía General Junta de Extremadura

DOI:

https://doi.org/10.5944/rduned.29.2022.34292

Palabras clave:

Estado de Alarma, Covid-19, Derecho de Excepción, Derecho Operativo Militar, Declaración de inconstitucionalidad

Resumen

El 14 de marzo de 2020, en el contexto de la crisis sanitaria originada por la pandemia de covid-19, el Gobierno aprobó un estado de alarma, mediante un Real Decreto que posteriormente sería declarado parcialmente inconstitucional, delegando en las Fuerzas Armadas una serie de competencias para la gestión de la situación de emergencia nacional, que serían eficazmente ejecutadas en base al Derecho Operativo Militar. La gestión de esta primera fase de la pandemia, en la que se puso en entredicho la capacidad de reacción de los Estados bajo situaciones excepcionales de crisis sanitaria, demostró sin embargo que el ordenamiento castrense era un instrumento jurídico válido, ajustado a las exigencias legales y constitucionales que presiden el Derecho de Excepción, para hacer frente a aquellos problemas.

Descargas

Descargas

Publicado

2022-07-22

Cómo citar

Marabel Matos, J. J. . (2022). La directiva inicial militar 5/2020, de 16 de marzo, en el marco del derecho de excepción. Revista De Derecho De La UNED (RDUNED), (29), 351–388. https://doi.org/10.5944/rduned.29.2022.34292

Número

Sección

Estudios

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.