El Derecho Tributario en la búsqueda de soluciones para los retos que plantean la robótica y la inteligencia artificial en la sociedad

Autores/as

  • Guillermo Sánchez-Archidona Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.5944/rduned.27.2021.31063

Palabras clave:

robótica, inteligencia artificial, algoritmo, desempleo tecnológico, déficit de recaudación

Resumen

En un contexto en el que la realidad se aproxima cada vez más a la ciencia ficción relatada por Asimov en sus novelas, el Derecho tributario desempeña un papel fundamental en la adaptación de la robótica y la inteligencia artificial a la vida cotidiana de los ciudadanos: puede equilibrar las fuerzas entre las máquinas y los trabajadores en el seno de la empresa, como también hacer lo propio atrayendo capital no ingresado en el Erario público proveniente de actividades sustanciadas en la explotación de datos. Por ello, en este trabajo se pretende contribuir a encontrar soluciones jurídicas frente a estos desafíos desde dos perspectivas: una, cómo regula la normativa fiscal la dicotomía robot vs. trabajador y las distintas medidas que se podrían articular al respecto; y dos, la necesidad de diseñar herramientas precisas para someter a gravamen los datos y los algoritmos, que quizás implique abandonar los corsés hasta la fecha impuestos y avanzar hacia soluciones fiscales trasgresoras e innovadoras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Sánchez-Archidona Hidalgo, G. (2021). El Derecho Tributario en la búsqueda de soluciones para los retos que plantean la robótica y la inteligencia artificial en la sociedad. Revista De Derecho De La UNED (RDUNED), (27), 17–56. https://doi.org/10.5944/rduned.27.2021.31063

Número

Sección

Premios de Artículos Jurídicos "García Goyena": Primer Premio