México. Del estado confesional al estado laico intervencionista
DOI:
https://doi.org/10.5944/rduned.15.2014.14122Palabras clave:
México, Iglesia Católica, Constitución, Estado confesional, separación Iglesia-Estado, Estado laico, Catholic Church, Constitution, State religion, separation of Church and State, Secular State,Resumen
El trabajo de investigación parte de la importancia de la religión católica en la formación de la nación mexicana durante el periodo virreinal, incidiendo en la proclamación del Estado confesional católico excluyente en los primeros textos constitucionales; analiza posteriormente los enfrentamientos entre la jerarquía católica y los Gobiernos liberales durante la mayor parte del siglo XIX hasta la definitiva proclamación de la separación de la Iglesia y el Estado a partir del texto constitucional de 1857 y el Estado Laico de carácter intervencionista en la Constitución de 1917.
The research of the importance of the Catholic religion in the formation of the Mexican nation during the colonial period, focusing on the proclamation of the Catholic confessional state excluding the first constitutions; then analyzes the clashes between the Catholic hierarchy and liberal governments during most of the nineteenth century to the final proclamation of the separation of church and state from the Constitution of 1857 and the Secular State interventionist nature of the Constitution 1917.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.