Estudio de los recursos hídricos en España: Análisis y caracterización en la Cuenca del Tajo
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.8-9.2016.16360Palabras clave:
Agua, recursos hídricos, sostenibilidad, gestión y planificación, Water, water resources, sustainability, management and planningResumen
El agua es un factor determinante para el desarrollo de la vida, es un recurso limitado y base de vida de muchos ecosistemas acuáticos. El hombre cada vez demanda más agua debido al aumento de población y desarrollo de actividades, lo que puede conducir al recurso al límite de su disponibilidad, por una mala gestión y planificación en su uso dando lugar a una situación insostenible que creara conflictos socioeconómicos y políticos graves a nivel mundial. Por ello su análisis y caracterización son importantes y la base para crear una conciencia de uso eficiente y sostenible de este preciado bien.
Water is crucial for the development of life factor is limited and based on life of many aquatic ecosystems resource. The man growing water demand due to population growth and development activities, which can lead to recourse to limit its availability, bad management and planning in its use leading to an unsustainable socioeconomic situation created serious political conflicts worldwide. Therefore analysis and characterization are important and the basis for creating an awareness of efficient and sustainable use of this precious commodity.
Descargas
Citas
AEMA: “¿Es sostenible el uso del agua en Europa? Situación, perspectivas y problemas”, Informe de evaluación ambiental, 7. Copenhague, Agencia Europea de Medio Ambiente, 2000.
Aguas continentales. Gestión de recursos hídricos, tratamiento y calidad del agua. CSIC. Barceló, D. Madrid. 2008.
Aguas potables para consumo humano. Gestión y control de la calidad. Editorial UNED, 2005. García Mayor, M.A; Pradana Pérez, J.A; Durand Alegría, J.S; Gallego Picó, A.
Agua y territorio. La cooperación hídrica en España. Real sociedad geográfica.
Análisis de las disponibilidades hídricas en las cuencas hidrográficas de la Comunidad de Madrid: situación actual y previsiones futuras. Cañada Torrecilla, R., Galán Gallego, E. y Fernández García. F.
Anuario de estadística. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 2013.
Banco público de indicadores ambientales, 2013.
Boletín mensual de estadística. Marzo 2015.
Carta Europea del agua.
Catálogo de gobernanza del agua, 2015. Ministerio de agricultura, alimentación, y medioambiente.
Conceptos y métodos sobre el régimen de caudales ecológicos. Ministerio de agricultura, alimentación, y medioambiente. 2011.
Directiva Marco del Agua.
El sistema de cabecera del Tajo y el trasvase Tajo-Segura. Cabezas, F. 2013.
Encuesta sobre el Suministro y Saneamiento del Agua, Año 2011. INE.
Estudio del impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos. Aplicación en 19 pequeñas cuencas en España. Fernández Carrasco, P. Tesis doctoral. 2002.
Evaluación ambiental estratégica plan hidrológico de la Cuenca del Tajo. Resumen no técnico. Marzo 2013.
evaluación del impacto del cambio climático en los recursos hídricos de España”. Álvarez Rodríguez, J; Barranco Sanz, L.M. 2012.
Fuertes efectos del cambio climático sobre la disponibilidad de agua. Martín Barajas, S., Área de Agua de Ecologistas en Acción. Revista El Ecologista nº 65.
Gestión de los recursos hídricos en el sistema de abastecimiento de la comunidad de Madrid. López-Camacho y Camacho, B. y Iglesias Martin, J.A. Canal de Isabel II. 2007.
La planificación hidrológica de cuenca como instrumento de ordenación ambiental sobre el territorio. Pallares Serrano, A. 2005.
Memoria de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid 1999-2000. Consejería de Medio Ambiente. Capítulo III Agua. 2003.
Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid. Ayuntamiento de Madrid, 2006.
Papel de los acuíferos en la gestión integral de los recursos hídricos. Murillo Díaz J.M y López Geta. J.A.
Plan municipal de gestión de la demanda de agua en la ciudad de Madrid. Agenda 21.
Propuesta de la Dirección General del agua para el Plan Anual de Acción exterior para la promoción de la Marca España (MAEC). 2015-
Recursos hídricos y desarrollo sostenible: requisitos para la planificación y gestión compartida entre España y Portugal. López López, A.
Riesgos relativos a la gestión de los recursos hídricos. Molist, J. y Manzano, A. Agencia Catalana del Agua.
Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH)
Sistema de Información del Agua Subterránea (SIAS)
Sistema de indicadores del Agua
Sistema Integrado de Información del Agua (SIA)
WEBGRAFÍA
www.aeas.es/servlet/mgc
www.aemet.es
www.agua-dulce.org
http://aguamarket.com/diccionario/
www.boe.es
www.cedex.es
www.chsegura.es/export
www.ecologistasenaccion.es
www.embalses.net/
www.fao.org
www.greenfacts.org
www.iagua.es/noticias/meteorologia/13/12/05/el-balance-hidrico-del-ano-hidrologico-acumula-un-deficit-del-26-de-precipitaciones-41542
www.iberica2000.org/es/Articulo.asp?Id=3022
www.igme.es
www.ine.es
www.juntadeandalucia.es
www.magrama.es
www.plataformaagua.org
www.saihtajo.chtajo.es
http://servicios2.marm.es/sia/indicadores/ind/ficha.jsp?cod_indicador=01&
factor=det&idioma=es
www.tecnicaindustrial.es/TIFrontal/a-1488-grandes-obras-ingenieria-impacto-ambiental.aspx
http://tragua.com/wp-content/uploads/2012/04/Carta_Europea_del_Agua.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).