Las minas de Riotinto en octubre de 1934: historia de una revolución fallida
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.36.2024.40031Resumen
Se analiza la Huelga General Revolucionaria de octubre de 1934 en la Cuenca Minera de Riotinto, partiendo de los preparativos emprendidos por los mineros, examinando su desarrollo y prestando especial atención a sus consecuencias. En este sentido, se observan las implicaciones judiciales del levantamiento, pero también se tienen en cuenta los despidos que sucedieron a la huelga, los cambios en la composición de los ayuntamientos y otras consecuencias derivadas de las distintas formas de represión. Con todo, se ha pretendido construir un relato lo más completo posible respecto a la insurrección obrera en uno de los enclaves industriales más importantes del suroeste peninsular.
Descargas
Citas
Álvarez Rey, Leandro: «Crescenciano Bilbao Castellano (1892-1961). Una historia de la República, la guerra civil y el exilio», Rábida, 28 (2010), pp. 25-34.
Avery, David: Nunca en el cumpleaños de la Reina Victoria. Historia de las minas de Riotinto, Huelva, Diputación Provincial de Huelva, 2009.
Baena Sánchez, Francisco, Una revolución de papel. Prensa y cultura obrera en la colonia británica de las minas de Riotinto, Sevilla, Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces 2011.
Chastagnaret, Gérard: Humos y sangre. Protestas en la cuenca de las piritas y masacre en Riotinto (1877-1890), Alicante, Publicacions de la Universitat d´Alacant, 2017.
Collado Aguilar, Miguel Ángel: La Guerra Civil y la represión franquista en la Cuenca Minera de Riotinto (Tesis doctoral s.p.), Universidad de Huelva, 2018.
Collado Aguilar, Miguel Ángel: «El renacimiento del sindicalismo socialista en las minas de Huelva durante las postrimerías de la dictadura de Primo de Rivera: estrategia y éxito organizativo», Trocadero, 32 (2020), pp. 174-194.
Collado Aguilar, Miguel Ángel: Objetivo: Defender Sevilla. Historia del Sindicato Minero de Huelva y la Columna Minera de Riotinto, Fundación Para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía, Córdoba, 2022.
De Paz Sánchez, José Juan: Entre el puerto y la mina (3 vols.), Huelva, Universidad de Huelva, 2014 y 2018.
Del Rosal, Amaro: Historia de la U.G.T. de España (Vol. 1), Barcelona, Grijalbo, 1977.
Ferrero Blanco, M.ª Dolores: Capitalismo minero y resistencia rural en el suroeste andaluz. Riotinto, 1873-1900, Huelva, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 1999.
Ferrero Blanco, María Dolores, García García, Cristóbal & Vázquez Lazo, José Manuel: El Campillo: De la independencia a la democracia, Huelva, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. 2007.
García García Cristóbal: Modernización política y pervivencias caciquiles. Huelva 1931-1936, Huelva, Ayuntamiento de Huelva, 2001.
Gascón Riscao, Antonio: «Francisco Romero Marín», Diccionario Biográfico electrónico, Real Academia de la Historia, s.f.
Graham, Helen: El PSOE en la Guerra Civil, Barcelona, Debate, 2005.
Granados Valdés, Antonio: Autobiografía de alguien poco importante. República-dictadura, Madrid, ed. del autor, 2000.
Gil Varón, Luis: Minería y migraciones. Río Tinto 1873-1973, Córdoba, ed. del autor, 1984.
Gómez Moreno, Juan: Nerva Historia de un pueblo, ed. del autor, Nerva, 1992.
Menéndez García, Juan José: Ramón González Peña. «Generalísimo» de la revolución, Gijón, Silverio Cañada, 2002.
Juliá, Santos: Un siglo de España. Política y sociedad, Madrid, Marcial Pons, 1999.
Juliá, Santos (dir): Violencia política en la España del siglo XX, Madrid, Taurus, 2000.
Peña Guerrero, María Antonia: «Caciquismo y poder empresarial: El papel político en la provincia de Huelva», Trocadero, 5 (1999), pp. 299-324.
Pérez Macías, Juan Aurelio, Delgado Domínguez, Aquilino, Pérez López, Juan Manuel & García Delgado, Francisco Javier (coords.): Río Tinto: historia, patrimonio minero y turismo cultural, Huelva, Universidad de Huelva, 2014.
Raposo Gutiérrez, Noemí: «La revolución de octubre de 1934 en el Andévalo onubense», Espacio Tiempo Y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, 31 (2019), pp. 281–308.
Ranzato, Gabriele: El gran miedo de 1936: Cómo España se precipitó en la Guerra Civil. Madrid, La Esfera de los Libros, 2014.
Rioja Bolaños, Antonio: Nervae. Las luchas sociales en Riotinto y Nerva (V parte). La IIª República. 1931-1936, 9, Concejalía de Relaciones Vecinales del Ayuntamiento de Nerva, 1986.
Solsona Ronda, Braulio: El señor gobernador. Reportaje anecdótico a través de tres gobiernos civiles, Ed. Leyes, Barcelona, 1934.
VV.AA.: Diccionario Biográfico del Socialismo Español, Fundación Pablo Iglesias, s.f.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Miguel Ángel Collado Aguilar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).