LA DEMOCRACIA Y EL REPLIEGUE DEL INDIVIDUO: ORGANICISMO Y CORPORATIVISMO
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.27.2015.15726Palabras clave:
Crisis del Liberalismo, Representación, Organicismo, Krausismo, tradicionalismo, catolicismo social, Liberalism crisis, Representation, Krausism, Organicism, Traditionalism, social CatholicismResumen
La crisis de la Restauración coincidió con una época de profunda transformación de los principios básicos del parlamentarismo. Los teóricos buscaron nuevas bases para un tema central del mismo: la representación política. ¿Cómo se entendía la representación? ¿Quiénes debían ser capaces de participar en la conformación de las Cortes? ¿Qué procedimientos debían ser adoptados? Éstas eran algunas de las cuestiones planteadas entonces entre los especialistas, políticos y publicistas. Esto fue abordado desde diferentes ángulos y con diferentes respuestas por varias corrientes políticas, desde las tradicionalistas, el catolicismo social y al movimiento liberal reformista de los krausistas. El objetivo es verificar cómo las ideas organicistas emergieron durante el reflujo general del individualismo, puesto de frente a la cuestión social, y que también sirvió para la llegada en los años veinte de las soluciones corporativas autoritarias y totalitarias.
The Restoration crisis coincided with a time of profound transformation of the central political tenets of the liberal parliamentary system. Theorists sought new groundings for a central theme: political representation. What was understood by people or nation? What were the voices that should be heard at the time of forming the state’s will? What procedures should be adopted? These were some of the issues that were under review and that concerned publishers and scholars. This paper follows up what was advocated by various political currents, from the so-called Spanish traditionalist current, through the school of social Catholicism to the progressive arm of the Spanish Krausism. The purpose is to verify how generic organicist ideas that emerged in a general movement of reflux of individualism, put in front of the social question, eventually facilitated the arrival in the twenties to authoritarian or totalitarian corporatist solutions.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).