El once de febrero de 1850 : inicio de una nueva liturgia patriótica en la Santa Marta neogranadina
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.22.2010.1555Palabras clave:
fiesta, liturgia, patriotismo, nación, partido liberal, festivity, liturgy, patriotic, liberal, conservative, discourse, nation,Resumen
Santa Marta, Colombia, siempre ha sido considerada por los historiadores como una ciudad fiel a la Monarquía española en los momentos decisivos del proceso de independencia que vivió América. Fidelidad que tuvo su máxima expresión cuando las autoridades españolas se refugiaron en la ciudad y su provincia en general. Las autoridades cartageneras pretendieron ayudarla expulsando a los españoles, pero los hechos nos dicen que Pierre Labatut comisionado para tal misión, no cumplió tal cometido, sino que maltrató a los samarios hasta el punto que fue expulsado en marzo de 1813. Por el mal comportamiento del soldado francés, el cabildo samario se reunió el 11 de febrero de ese año, discutió y aprobó una acta en la que rechazaba la intromisión de las tropas cartageneras y desconocían el gobierno que pretendía instaurarse, como también a las autoridades españolas y exigían participar de la nueva nación en igualdad de condiciones. Esa acta del cabildo samario fue reivindicada, sobre todo por el partido liberal que controlaba política y económicamente la ciudad, como el Acta de Independencia en 1849 y la Cámara Provincial acogiéndose a leyes nacionales, estableció una «fiesta patriótica» por medio de la Ordenanza de 29 de septiembre de ese año. En la misma, se ordena que el once de febrero de 1850 sea la primera conmemoración, festejos que deberían iniciarse el once de febrero y finalizar el día 13 del mismo mes. Estas conmemoraciones se celebraron durante muchos años en el siglo XIX y luego desaparecieron.
Historians have always considered Santa Marta, Colombia, as a loyal city to Spaniard monarchy in the crucial moments during the independence process that Latin America lived. Loyalty that achieved its highest devotion when the Spaniard authorities took refuge in the city and its provinces in general. The Cartagena authorities intended to assist Santa Marta to expel Spaniards from its territory, but the facts tell us that Pierre Labatut commissioner for this mission, did not accomplish his assignment, instead he mistreated Santa Marta people until he was expelled on March 1813. Due to this French soldier misbehavior, Santa Marta autonomous municipal council gathered on February eleventh 1813, the council discussed and approved a statement where they rejected the Cartagena troops’ interference, disregarded the government that intended to be established as well as the Spaniard authorities and demanded to participate in the new nation on equal terms. The Santa Marta council statement was ratified by the Liberal Party whom controlled the city both politic and economically. The declaration of independence in 1849 and the provincial chamber having recourse to the national laws, established a «Patriotic Party» through the September twenty-ninth, 1849 ordinance. In this ordinance was ordered that on February eleventh, 1850 the fist commemoration should have place, festivity that should had stated on February eleventh and ended on the thirtieth the same month. These festivities were celebrated during many years in the XIX century and then disappeared.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).