La configuración del nuevo Estado franquista en las imágenes publicitarias
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.21.2009.1535Palabras clave:
Franquismo, España nacional, propaganda política, publicidad comercial, francoism, nationalist Spain, political propaganda, commercial advertising,Resumen
Durante la guerra civil, en los territorios que iban cayendo en poder de las tropas franquistas, fue necesario exteriorizar la adhesión a los principios del bando nacional para evitar aparecer en la lista de sospechosos. En los años de la guerra, y más aún en los de la inmediata posguerra, el universo ideológico de los llamados «nacionales» —una amalgama donde se mezclaban elementos fascistas y tradicionalistas— impregnó todos los ámbitos sociales, incluida la publicidad comercial, que se convirtió en una variante de la propaganda política. Las casas comerciales utilizaron profusamente en sus anuncios la iconografía, las consignas, los símbolos y rituales de la «Nueva España»: la épica imperial, el nacionalismo españolista, el tradicionalismo católico, la estigmatización de la España republicana, las banderas bicolores, los escudos nacionales, los brazos en alto..., si bien ello se haría bajo el estricto control del Estado, que revisó y corrigió, a través de los mecanismos de la censura, todos los contenidos difundidos en los medios de comunicación, incluidos los publicitarios, con un celo reglamentista impresionante.
During the Spanish Civil War, in the territories that were being occupied by the Francoist forces, it was necessary to exteriorise adherence to the principles of the nationalist side, in order to avoid appearing on the list of suspects. During the war, and even more so in the immediate post-war years, the ideological universe of the so-called ‘nationalists’-an amalgam in which fascist and traditionalist elements mixed-impregnated all social spheres, including commercial advertising, which became a variant of the political propaganda. Businesses extensively used the iconography, slogans, symbols and rituals of the «New Spain» in their advertising: the Imperial epic, Spanish nationalism, Catholic traditionalism, the stigmatisation of Republican Spain, bicolour flags, national escutcheons, raised arms..., although this would be done under the strict control of the State, which revised and controlled, through the censorship mechanisms, all of the contents delivered by the media channels, including advertising, with an impressive regulatory zeal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).